google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Día de Ceferino Namuncurá: cuáles fueron sus milagros y qué se le pide

Ceferino Namuncurá es recordado el 26 de agosto en diversas partes del mundo, con especial énfasis en Argentina.

Efemérides 26/08/2025

EJ1

ceferino (1)

Aunque su canonización por la Iglesia Católica aún está en proceso, se le reconoce como el primer argentino mapuche beatificado, un evento que tuvo lugar el 11 de noviembre de 2007, bajo la autoridad de Benedicto XVI.

¿Quién fue Ceferino Namuncurá?
A pesar de su breve existencia, Namuncurá dejó una profunda huella en la comunidad de creyentes del sur argentino. Desde mediados del siglo XX, sus seguidores han distribuido estampitas y erigido altares en su honor. En el aniversario de su nacimiento, una gran multitud se congrega en Chimpay, donde se lleva a cabo una procesión, se celebra una misa en su memoria y la ocasión se transforma en una festividad popular.

Ceferino Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay, Río Negro, una región habitada por araucanos/mapuches y tehuelches. Fue el sexto hijo del cacique Manuel Namuncurá, cuyo apellido, que significa "pie de piedra" en mapudungun, refleja la determinación y fortaleza de su linaje. 

Desde temprana edad, su fe cristiana se cultivó bajo la guía de los hermanos salesianos, quienes ya habían comenzado su labor evangelizadora en la Patagonia. A los ocho años, recibió el bautismo en Chimpay por parte de los padres salesianos de la orden de Don Bosco. Posteriormente, se trasladó a Buenos Aires para estudiar en el Colegio Salesiano, donde inició su camino hacia el sacerdocio y coincidió en sus estudios con Carlos Gardel.

En 1901, tras cuatro años de formación, Ceferino experimentó un grave problema pulmonar que llevó a los salesianos a trasladarlo a otra sede del colegio en Viedma. Allí, se quedó junto a su guía espiritual, el Monseñor Cagliero, aunque su salud no mejoró debido a la tuberculosis que había contraído. 

Cuando Cagliero fue nombrado arzobispo y recibió una convocatoria del Papa Pío X al Vaticano, Ceferino lo acompañó con la esperanza de continuar su formación como misionero. Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente y falleció el 11 de mayo de 1904, a la edad de 18 años, en Roma. Su entierro se realizó al día siguiente en el Cementerio comunal monumental Campo Verano. 

En 1924, el presidente argentino Marcelo T. de Alvear ordenó la repatriación de sus restos, que actualmente descansan en su santuario en el paraje San Ignacio, Neuquén.

Estos milagros son atribuidos a Ceferino Namuncurá
Se le atribuye un milagro que le otorgó el título de beato. En 2007, una junta médica del Vaticano determinó que la curación de Valeria Herrera, una joven de 24 años, fue resultado de la intercesión de Ceferino Namuncurá. 

Valeria, quien padecía cáncer de útero, confió su sanación a Ceferino y no solo se recuperó, sino que también pudo tener hijos.

Cómo pedirle a Ceferino Namuncurá

Para solicitar la ayuda de Ceferino Namuncurá, se puede rezar la siguiente oración: 

"Señor Jesús, te agradecemos por haber llamado a la vida y a la fe al peñi Ceferino, hijo de los pueblos originarios de América del Sur. Él, alimentándose con el Pan de Vida, supo responderte con un corazón entero, viviendo siempre como discípulo y misionero del Reino. Quiso ser útil a su gente, abrazando tu Evangelio y tomando cada día su cruz para seguirte en los humildes hechos de la vida cotidiana. Te pedimos por su intercesión que te acuerdes de los que todavía peregrinamos en este mundo y nos concedas las gracias que te pedimos. Amén."

Te puede interesar
Lo más visto