
Este evento, que celebra su 22º edición, es organizado por la Red de Alianzas Francesas en Argentina y ofrece una selección de cautivadoras películas francesas contemporáneas del 10 al 14 de julio.
El cuerpo legislativo definió el temario a tratar el próximo jueves, desde las 9.30.
Legislatura 28/06/2022Durante el desarrollo de la reunión de Labor Parlamentaria, los legisladores presidentes de los distintos bloques que forman parte de la Cámara de Diputados, conformaron el orden del día de la Sexta Sesión del período ordinario que tendrá lugar este jueves 30 de junio en el recinto. Asimismo, definieron el calendario de actividades legislativa para el mes de julio.
El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador Roberto Gattoni. Acompañó el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente segundo, legislador Carlos Platero; el vicepresidente alterno, diputado Edgardo Sancassani; los legisladores presidentes de los bloques, Justicialista, Juan Carlos Abarca; Producción y Trabajo, Sergio Miodoswky; Bloquista, Andrés Chanampa; San Juan Primero, Enrique Montaño; ConFe Somos San Juan, Florencia Peñaloza; Actuar, Gustavo Usín; bloque del Este, Marcelo Mallea; Frente Grande, diputado Horacio Quiroga; PRO-Juntos por el Cambio, Enzo Cornejo; y bloque Lealtad, Juan Carlos Gioja.
Con despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo legislativo pondrá a consideración el Mensaje Nº 96 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone declarar de interés provincial al turismo como actividad socioeconómica esencial y estratégica para el desarrollo de la provincia de San Juan.
Esta iniciativa pretende actualizar y adecuar la legislación existente al fenómeno del gran crecimiento turístico mundial, a los nuevos paradigmas y conceptos vigentes en la materia, entendiendo el desarrollo turístico en una concepción de sustentabilidad, respetando el ambiente y las identidades locales y propendiendo al desarrollo de la población local donde se llevan a cabo las actividades turísticas.
Por otro lado, busca sentar las bases para la planificación turística provincial a corto, mediano y largo plazo en todo el territorio de la provincia, fomentando la coordinación, colaboración y cooperación entre el sector público y privado, optimizando mecanismos de calidad y seguridad, tendiendo a la concepción de una gestión responsable de la actividad a fin de conservar los recursos naturales y culturales.
En su artículo cuarto, establece la adhesión de la Provincia de San Juan al régimen instaurado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, con excepción a lo previsto en el Título VI sobre infracciones y sanciones, el que será de aplicación de acuerdo a lo previsto en la presente ley.
También prevé la creación de un Consejo Provincial de Turismo con una integración mixta, como ente de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación, procurando la representatividad de todo el sector involucrado en el desarrollo turístico provincial. Además, el proyecto contempla la creación de un registro específico, concebido como Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, al que se le otorga carácter constitutivo, pues la falta de inscripción obsta la posibilidad de ejercer actividades turísticas en la Provincia.
Asimismo procura una participación esencial de los municipios en la gestión de la actividad a través de su reconocimiento como actores esenciales del sistema turístico provincial, facultándolos a solicitar declaraciones de "municipios turísticos" y realizando sus planes de ordenamiento territorial que se convertirán no solo en la herramienta para planificar el desarrollo del municipio, sino también en el instrumento para controlar el desarrollo sustentable del mismo, preservando los valores del patrimonio turístico, cultural, paisajístico y ambiental de especial interés.
Cabe destacar que es parte de la concepción de este proyecto la gestión descentralizada en los aspectos operativos que permitan el logro de los fines perseguidos, a fin de otorgar la mayor participación posible a todos los actores del sistema, sumada a la participación de la comunidad a través de distintas formas y de la búsqueda de una mayor concientización de las comunidades receptoras.
Luego, la Legislatura someterá a votación el Mensaje Nº 20 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone ratificar un convenio de Adquisición Directa de Inmueble en el departamento Sarmiento, suscripto entre el jefe del 9° Distrito San Juan, Jorge Rafael Deiana, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad y el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac.
El terreno será destinado a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Límite Interprovincial Mendoza - San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual) — departamento Sarmiento, provincia de San Juan.
Posteriormente, los legisladores abordarán en el recinto, el Mensaje Nº 23 y proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, que propone aprobar la adenda al convenio marco de compromiso de trabajo periódico -Anexo I, suscripta el 20 de diciembre de 2021 por la Agencia Nacional de Discapacidad de la Nación, representada por el director Ejecutivo, Fernando Gastón Galarraga, y el gobierno de la provincia de San Juan, representado por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando.
Cabe señalar que el objeto principal de este acuerdo es el de fomentar el desarrollo de relaciones científicas, culturales y de docencia, de manera de cooperar entre ambas entidades y establecer un intercambio de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo, promover el intercambio y la colaboración a fin de realizar actividades siempre con fines científicos y de docencia, estimular el desarrollo de acciones de investigación, para el intercambio y la accesibilidad del conocimiento sobre cuidados de salud, promover el trabajo cooperativo en red y realizar programas formativos de investigación y de cooperación de interés común.
Después, tratarán el Mensaje Nº 31 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que apunta a ratificar un convenio firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación, representado por el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos César Farina y la provincia de San Juan representada por el ministro de Gobierno, Alberto Valentín Hensel, suscripto el 22 de febrero 2022.
El objeto del presente convenio busca continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.
Más tarde, los diputados abordarán un proyecto de Ley de autoría del diputado Rodolfo Jalife mediante el cual impone el nombre de Escuela de Educación Especial Múltiple Dr. Otoniel Fernández, a la Escuela de Educación Especial Múltiple, ubicada en la Localidad Santa Rosa, departamento 25 de Mayo, dependiente de la dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan.
Asimismo, pondrán a consideración un proyecto de Ley presentado por el diputado Edgardo Sancassani, que propone la adhesión de la provincia de San Juan a la Ley Nacional N° 27.130, Ley Nacional de Prevención del Suicidio.
El proyecto propone como autoridad de aplicación, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Comisión interdisciplinaria de prevención de suicidio. Artículo. Además, establece en el artículo tercero que forma parte integrante de la presente Ley el "Programa Provincial de Prevención de Suicidios”.
Es importante destacar que esta ley, representa un gran avance en el abordaje integral de la problemática, con importantes definiciones acerca del rol del Estado y su articulación con la comunidad. Los puntos sobresalientes que trata la Ley N° 27.130 son: la atención coordinada y de manera interdisciplinaria e interinstitucional de aquellas personas que presentan riesgo suicida o tuvieron un intento de suicidio; la atención de familiares, la capacitación del recurso humano que colabore en la atención de estas personas; la creación de protocolos de atención y recomendaciones a los medios de comunicación para el abordaje responsable de las noticias relacionadas con la temática.
Una cuestión de mucha importancia es la cobertura de obras sociales; estas deberán prestar cobertura asistencial a todos aquellos que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus familias, como así también, a familiares de víctimas que cometieron suicidio.
Por otra parte y con despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración un proyecto de Ley interbloque (Justicialista, ConFe Somos San Juan, Bloquista, Producción y Trabajo) que propone modernizar la legislación respecto al ejercicio Profesional de la Abogacía.
El proyecto establece en particular:
En la ocasión, la Cámara de Diputados tratará los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Por último, la Legislatura pondrá a consideración los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
Este evento, que celebra su 22º edición, es organizado por la Red de Alianzas Francesas en Argentina y ofrece una selección de cautivadoras películas francesas contemporáneas del 10 al 14 de julio.
Diputados otorgaron acuerdo al proyecto que abroga la Ley 56-O sobre el régimen de honorarios profesionales de los abogados.