
El cuerpo legislativo de la Provincia de San Juan ha ratificado recientemente un importante Convenio de Asistencia y Cooperación establecido entre el Gobierno Provincial y la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA).
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
En el transcurso de la mañana, el vicegobernador Roberto Gattoni junto al director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, Héctor Shalom, y el titular de la Sociedad Israelita de Beneficencia San Juan, Leonardo Siere, anunció la realización del II Seminario Internacional: Los desafíos de la comunicación frente a los discursos del odio. Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos” que tendrá lugar el 9 y 10 de junio en el auditorio Emar Acosta, ubicado en el edificio anexo de la Legislatura Provincial. En la conferencia también participó el diputado Juan Carlos Abarca.
Durante la presentación, Héctor Shalom expresó que “estamos muy orgullosos que en la provincia de San Juan se esté llevando adelante este escenario internacional impulsado por el Centro Ana Frank de la República Argentina con una acción significativa de la Cámara de Diputados de San Juan junto con las demás entidades que hacen posible esta actividad. El seminario contará con importantes referentes locales junto con conferencistas, académicos, integrantes de distintos poderes, entre ellos el Poder Judicial, de todo el país, que vienen a acompañarnos y enseñarnos sobre distintas mecánicas que tienen que ver con trabajar todos juntos como sociedad para contrarrestar el discurso del odio, entendiendo que todos somos protagonistas en ese obrar que hace a la construcción de la sociedad fraterna”.
A su turno, el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia San Juan recordó cómo fue encontrado el diario de Ana Frank por su padre y como sus escritos fueron difundidos por el mundo. Seguidamente manifestó “esta niña fue víctima de los discursos de odio. El nazismo se construyó desde un discurso de odio. No hay genocidio posible ni terrorismo de Estado que se construya si no hay un trabajo sólido de minar la creencia de la sociedad, las convicciones de la sociedad, construir enemigos, construir demonios que son culpables de todos los males e invitan a la sociedad a perseguir hasta aniquilar esos enemigos. Estos discursos de odio son un constructor de realidades”.
Por último, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “estoy muy agradecido que el Centro Ana Frank nos haya distinguido a los sanjuaninos para ser una de la sede de este importante seminario de carácter internacional que tiene que ver con enfrentar los discursos de odio y violencia a partir de la banalización, negación, y distorsión del Holocausto en los tiempos recientes. Quiero agradecer también al presidente de la Sociedad Israelita, por su compromiso, permanente colaboración y trabajo en conjunto que venimos llevando con el gobierno de la provincia de San Juan, con las distintas comunidades religiosas, pero en especial con dicha entidad con quienes venimos trabajando codo a codo con este tema”.
“Nosotros no concebimos ninguna construcción social posible en el marco del discurso de odio o violencia. San Juan tiene la característica de buscar consensos, acuerdos, de buscar los pensamientos diferentes en los discursos en un ánimo de respeto mutuo. La Cámara de Diputados es un ejemplo de los pensamientos diferentes donde se discute, se plantean ideas, prevalecen las mayorías como es en todas las democracias, pero en un marco de respeto mutuo y tolerancia que es a lo que tiene que apuntar cualquier sociedad que desea construir mejor calidad ciudadana, mejor ámbito para vivir” concluyó el titular del Poder Legislativo y luego invitó a los comunicadores a participar.
Para finalizar, las autoridades presentes junto con los periodistas firmaron un acta compromiso para combatir los discursos de odio, la distorsión y banalización del Holocausto y otros genocidios. El acuerdo define como mensaje de odio “cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social”.
El cuerpo legislativo de la Provincia de San Juan ha ratificado recientemente un importante Convenio de Asistencia y Cooperación establecido entre el Gobierno Provincial y la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA).
Quedaron constituidas más comisiones de legisladores externas e internas que acompañaran al Gobernador.
Aldo Andrés Velazco y Andrés Chanampa fueron designados como primer y segundo vocal, respectivamente, aprobados en las Sesión Extraordinaria de este jueves.
El encuentro citado por Presidencia tuvo como motivo tomar conocimiento de la Comunicación Oficial remitida por el Poder Ejecutivo, ingresada bajo Expediente Nº 0041-2024.
Diputados aprobaron el texto que busca ser una herramienta útil y eficaz en lo que son las penas en San Juan. Sus principales características.
Esto fue confirmado tras la reunión de este lunes entre el actual intendente de 25 de Mayo y el gobernador Sergio Uñac.
Detuvieron a un hombre por violar una orden judicial en el Barrio Caraballo, en San Martín.
La cantante cumplió 34 años el pasado 10 de octubre y fue tendencia por soplar la bengala imitando jocosa al Presidente Javier Milei.
La iniciativa busca garantizar la estabilidad cambiaria apoyándose en el swap de u$s20.000 millones y los ingresos de las exportaciones de recursos estratégicos.
Una mujer de 33 años fue detenida en un control de Caucete cuando descubrieron que había ingerido 99 cápsulas con cocaína.