
Día de la Independencia: ¿hay fin de semana largo por el feriado del 9 de julio?
Nacionales05/07/2025La jornada de asueto se ubica en la mitad de la segunda semana del mes; qué pasa con las personas que deban trabajar en el feriado.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La vicepresidenta Cristina Kirchner fue este jueves la única oradora en el acto por Día de la Militancia en La Plata y habló por primera después del atentado en la puerta de su casa.
Nacionales18/11/2022La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó este jueves 17 de noviembre un acto por el Día de la Militancia, con motivo de los "50 años de la vuelta de Perón" del exilio, en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata.
Así lo habían anunciado la semana pasada referentes e integrantes del Frente de Todos (FdT) y el martes lo ratificaba la propia Vicepresidenta a través de sus redes sociales.
Pasadas las 19.30 y mientras el Himno Nacional era coreado por la multitud, que inmediatamente pasó a gritar la consigna “Cristina Presidenta”, la ex presidenta ingresó al escenario del estado Diego Maradona de La Plata.
“Me gustaría reflexionar sobre la Patria, sobre nuestra historia… En la historia se pueden encontrar las claves de lo que nos pasó, por qué nos pasó, porque una sociedad que no pueda entender lo que pasó difícilmente pueda entender lo pasa y develar el porvenir”, comenzó Cristina con su discurso.
“El gran logro que se incorporó en democracia: podíamos tener todas las diferencias pero nadie quería matar a nadie, ni siquiera aquellos que habían hecho de la muerte un instrumento político”, afirmó con relación a la recuperación de la democracia.
Una “construcción democrática que, lamentablemente, el pasado 1 de septiembre se quebró”, sostuvo con relación al atentado que sufrió, y pidió “volver a construir ese acuerdo democrático y por la vida” porque “ningún partido político en la Argentina puede aceptar esto”, subrayó sobre el intento de magnicidio.
Al recordar que “hoy hace un año, un pibe del conurbano, Lucas González, era asesinado por una brigada de la Ciudad de Buenos Aires, pero pudo haber sido en cualquier lado”, la vicepresidenta abordó el problema de la inseguridad.
“Los vecinos y las vecinas de la República Argentina, fundamentalmente de los grandes centros urbanos, sufren la inseguridad todos los días”. En este sentido, pidió que “discutamos en serio el tema de la seguridad en nombre de todas las víctimas”.
Además de pedir un proyecto de seguridad, Cristina precisó que ese proyecto debe incluir que “que las fuerzas de seguridad respondan efectivamente a las autoridades civiles”. “Las fuerzas de seguridad son un parte de la solución pero también son una parte del problema si no se subordinan a las autoridades civiles”, subrayó.
En ese sentido, llamó a "terminar con debates absurdos" en torno a la seguridad y apuntó contra el gobierno anterior que puso "en el Ministerio de Seguridad a una Miss Argentina"; pidió desplegar “miles de gendarmes” en la Ciudad y el conurbano para garantizar la seguridad de los ciudadanos, “en lugar de tenerlos en la Patagonia”, añadió.
“El orden lo garantiza el trabajo, el trabajo bien remunerado”, dijo, añadiendo que "el orden para nosotros es que el padre o la madre salgan a trabajar, los pibes vayan al colegio y todos coman en su casa", y que "la familia argentina vuelva a comer en su casa".
Citó el proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO Gerardo Milman que finalizaba diciendo "Sin Cristina hay peronismo. Sin peronismo, sigue habiendo Argentina", y aseguró: "En esa frase estaba condensado el objetivo: suprimir al peronismo".
En otro orden, consideró "necesario" construir un "consenso económico no donde todos opinemos igual, sino para abordar graves problemas que tiene la Argentina".
Cristina remarcó que "la política es el trabajo y el salario en un proyecto político de industrialización, de trabajo agregado", y en este sentido afirmó que "acá lo único nuevo somos nosotros, que cambiamos Argentina después de 2001".
Tras afirmar que que "no hay política" en la Argentina que "no remita" al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta como "el futuro que nos va a sacar de donde estamos, advirtió que "el brutal endeudamiento" generado durante el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional "condiciona nuestras políticas".
En ese sentido, sostuvo que "muchas veces se han tenido que tomar decisiones por el condicionamiento brutal con el que se recibió un Gobierno después del retorno del FMI a Argentina", por lo que llamó a "explicar" porque "la sociedad tiene que saber".
"Las elecciones se pueden ganar" pero será necesario que "los argentinos tiremos para el mismo lado", consideró, recalcando que "los condicionamientos (dejados por el gobierno anterior) son graves".
Sobre el “partido judicial”, la vicepresidenta aseguró que son “rémoras y dispositivos de control de la voluntad popular”, añadiendo que "donde no hay jueces puestos a dedo, presionables y eternos en sus cargos el sistema funciona". Y señaló que "no es bueno para el pueblo" que sean los magistrados los que "deciden sobre las políticas económicas del país".
“¿Vamos a discutir en serio un modelo económico sustentable económicamente y socialmente?”, se preguntó. “Va a ser necesario que lo hagamos, porque esta época de la pospandemia viene difícil, viene muy fulera, con raves problemas geopolíticas, con disputas que están por afuera de nuestras posibilidades”, se respondió Cristina.
“Por lo menos fortalezcámonos los argentinos para defender los recursos naturales: el litio, la hidrovía, Vaca Muerta, el agua… Necesitamos una dirigencia política compenetrada, necesitamos discutir estas cosas”, afirmó.
“Creo, en este Día del Militante, que los peronistas recordamos la vuelta del General, en homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos a lo largo de 50 años, en homenaje a los que ya no están, convirtamos el 17 de noviembre en el Día del Militante de la Argentina”, reclamó.
Cristina Kirchner es la única oradora del acto en el que realizará su segunda participación en un evento público y multitudinario desde el intento de asesinato que sufrió en la puerta de su casa el 1° de septiembre pasado.
Por eso la seguridad en el acto es uno de los temas centrales de la organización. “La seguridad es primordial para cuidar a Cristina” Kirchner aseguraron los organizadores por lo que "habrá habrá controles durante el desarrollo" del encuentro.
Fuentes del Frente de Todos pidieron a la militancia que desee participar del evento que "concurra con tiempo, para garantizar un ingreso ágil" y detallaron que "habrá controles de seguridad similares a los de un recital masivo".
De cara al acto que se realizará en la capital bonaerense para recordar el medio siglo del retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina tras 17 años de exilio después del golpe de Estado ocurrido en septiembre de 1955 se dispondrá de dos anillos de seguridad, donde se llevarán a cabo controles con dispositivos tecnológicos detectores de metales.
A la vez, se aclaró que el ingreso para el público general será sin pulsera o entrada, es decir, de manera libre, y se detalló que el ingreso al estadio será por las calles 26 y 32 de La Plata.
La jornada de asueto se ubica en la mitad de la segunda semana del mes; qué pasa con las personas que deban trabajar en el feriado.
La Legislatura aprobó una ley que prohíbe los teléfonos móviles en aulas de primaria y secundaria. La norma busca mejorar el aprendizaje y proteger la salud mental de estudiantes.
La autopsia determinó que falleció por un cuadro grave de hipotermia tras haber sido abandonado.
Se habló en las redes de adelantar el domingo del Día del Niño, pero la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) aclaró cuál es la fecha oficial de este año.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.