
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Extendieron la fecha de convocatoria para inscribirse a las becas Progresar.
Educación14/04/2023
El Ministerio de Educación prorrogó hasta el domingo la fecha de finalización de la primera convocatoria 2023 para la inscripción a las Becas Progresar. El Gobierno nacional invertirá $143.000 millones para el otorgamiento de estas becas educativas y la puesta en marcha de acciones integradas en todo el territorio nacional.
La disposición, efectivizada a través de la Resolución Ministerial N° 442/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, prolonga hasta el próximo 16 de abril la fecha de finalización de la inscripción para las líneas "Progresar Obligatorio", "Progresar Superior" y "Progresar Enfermería".
En tanto, la inscripción a la línea "Progresar Trabajo" seguirá vigente hasta noviembre inclusive.
En los considerandos de la resolución, se indica que es de "suma importancia" el "otorgamiento de las becas a la población más vulnerable".
"Entendiendo las dificultades que pudieren generarse en torno a la modalidad de inscripción de los estudiantes, resulta necesario disponer una prórroga", fundamenta la disposición.
Las becas son de $9.000 mensuales.
Los estudiantes de quinto año de carreras "estratégicas" recibirán $10.660 y los de enfermería $10.700.
Según se precisó, las becas Progresar 2023 no establecen diferenciación por promedios académicos.
El único requisito es ser alumno regular.
En el caso del nivel superior, el requisito es aprobar dos materias entre cada convocatoria anual del programa.
Por otra parte, los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca.
Los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados como personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
Finalmente, y en relación a la línea "Enfermería", se informó que deben tener 17 años cumplidos, pero no hay un límite de edad máxima.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.

Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.

El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.

Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.

Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.


El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.

Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.

Gendarmería Nacional hizo el operativo en Ruta 141. El camionero pudo continuar su viaje pero deberá presentarse ante la justicia a medida que avanza la causa.



