
Inundaciones en Libia dejan más de 2.300 muertos y hay 5.000 desaparecidos
La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este del país, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas.
Internacionales12/09/2023
Las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que devastaron el este de Libia dejaron más de 2.300 muertos y unos 7.000 heridos, mientras que 5.000 personas continúan desaparecidas, según informaron este martes los servicios de emergencia del país ubicado al norte de África.
Las imágenes que circulan de la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes, muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas.
Usama Ali, portavoz de los servicios de emergencia del gobierno de Trípoli, la capital de Libia, indicó que las inundaciones causaron "más de 2.300 muertos" y unos 7.000 heridos, mientras que más de 5.000 personas están desaparecidas.
"La situación en Derna es estremecedora y muy dramática", agregó, consignó la agencia AFP.
La Cruz Roja y las autoridades locales temían unos balances superiores, y advirtieron que las cifras iban a subir.
"No tenemos cifras definitivas" por el momento, dijo Tamer Ramadan, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), pero "el número de desaparecidos se acerca a los 10.000".
"Las necesidades humanitarias superan con mucho las capacidades de la Media Luna Roja Libia e incluso las del gobierno", explicó Ramadan desde Túnez.
El portavoz del ministerio del Interior del gobierno del este, citado por la prensa, afirmó que "más de 5.200" personas habían perecido en Derna.
Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia que ayudaban a personas afectadas por la catástrofe, indicó hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Carreteras cortadas, deslizamientos de tierra e inundaciones impedían que los servicios de emergencia llegaran a la población de las zonas afectadas, que tenía que recurrir a medios rudimentarios para recuperar los cadáveres y extraer a los supervivientes de entre el lodo.
Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia que ayudaban a personas afectadas por la catástrofe, indicó hoy la FICR.
Según responsables del este de Libia, un país donde dos gobiernos se disputan el poder, las dos principales represas del río Wadi Derna se rompieron el domingo por la noche y provocaron riadas de lodo que destruyeron puentes y edificios a su paso, hasta desembocar en el Mediterráneo.
Los socorristas parecían sobrepasados por el alcance de la tragedia, según imágenes grabadas por vecinos de la región que circulan en las redes sociales.
Derna y otras ciudades están aisladas del resto del país pese a los esfuerzos de las autoridades para restablecer las redes de telefonía móvil e internet, agregó la AFP.
La tormenta Daniel, calificada por los expertos como un fenómeno "extremo en términos de cantidad de agua caída", ya afectó en los últimos días Grecia, Turquía y Bulgaria.
Entre las imágenes que circulan, algunas muestran decenas de cuerpos envueltos en mantas y sábanas en la plaza principal de Derna, a la espera de ser identificados e inhumados en Martouba, un pequeño pueblo a unos 30 kilómetros al sureste.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó sus "más profundas condolencias" a las víctimas y anunció el envío de fondos y apoyo adicional, según un comunicado de la Casa Blanca.
Por su parte el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo compartir "el dolor y la pena del amable pueblo de Libia", según un comunicado del Kremlin.
Convoyes de ayuda desde el oeste del país fueron enviados hacia Derna, mientras el gobierno de Trípoli, dirigido por Abdelhamid Dbeibah, anunció el envío de dos aviones sanitarios y un helicóptero, con 87 médicos, un equipo de socorristas y de investigación, así como técnicos para restablecer la corriente.
El este de Libia alberga los principales yacimientos y terminales petrolíferas. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC) ha declarado el "estado de máxima alerta" y "suspendido los vuelos" entre los centros de producción, donde la actividad se ha reducido drásticamente.
Equipos de rescate de Turquía llegaron al este de Libia, según las autoridades, y la ONU y varios países se ofrecieron a enviar ayuda, entre ellos Argelia, Egipto, Italia, Catar y Túnez.
Por su parte, Francia anunció el envío de personal y de un hospital de campaña.
El embajador de Estados Unidos en Libia, Richard Norland, anunció que la embajada había emitido una "declaración de necesidades humanitarias (que) autorizará la financiación inicial" de su país para suministrar ayuda a los equipos de emergencia, según un mensaje en X (ex-Twitter).
La tormenta Daniel, calificada por los expertos como un fenómeno "extremo en términos de cantidad de agua caída", afectó en los últimos días Grecia, Turquía y Bulgaria, con un saldo de 27 muertos.


Tragedia en Gaza: volcó un camión que transportaba alimentos y murieron 20 personas
Internacionales06/08/2025Según las autoridades locales, el camión cayó sobre las personas que buscaban obtener algo de la comida que transportaba el vehículo.

Fue el sismo más fuerte en la región desde 1952 y ha sido catalogado como el noveno más poderoso registrado a nivel mundial

El papa León XIV manifestó su preocupación por la escalada entre Irán e Israel: "Amenaza nuclear"
Internacionales14/06/2025El papa León XIV manifestó una profunda preocupación por la creciente tensión entre Irán e Israel.

La contraofensiva de Irán registró el disparó más de 150 misiles contra Israel tras el ataque aéreo de Tel Aviv que dejó más de 70 muertos y cientos de heridos.

La Organización Mundial de la Salud ha puesto la nueva cepa bajo vigilancia

Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

Vecina de Caucete denuncia que la multaron pese a tener permisos oficiales de poda
Reclamos16/09/2025Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.


Desde la Municipalidad emitieron un comunicado oficial que habla de acompañamiento al empleado y que el hospital no "estuvo a la altura", sin embargo, el reclamo del damnificado fue sobre el seguro "precario" que cuenta como empleado PILD.