
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Este martes es una fecha reconocida a nivel internacional para festejar la tradición y la pasión por la viennoiserie más versátil y buscada en todas las panaderías.
Efemérides 29/01/2024Este martes, 30 de enero, es el Día Mundial del Croissant, la viennoiserie más versátil y buscada en todas las panaderías. Lejos de ser un manjar ajustado a una sola comida, se trata de una factura que puede tener relleno dulce o salado, lo que la convierte en un comodín para todo el día.
Originario de Viena, el croissant está presente en alguna de sus formas con levadura, manteca y hojaldre desde el siglo XVII, en tiempos en que Austria logró librarse a tiempo de los invasores otomanos.
Para el siglo XIX esta viennoiserie había copado la gastronomía en Francia y hoy en día la pronunciación de la palabra "croissant" pondrá en guardia a más de un francoparlante.
A diferencia de la medialuna, que no es un laminado pero no deja de ser deliciosa, el croissant tiene un sabor neutro que va a depender de si tiene o no relleno, por lo que se le puede meter desde crema pastelera, chocolate o de avellanas hasta huevos revueltos, queso u otros ingredientes.
El Día Mundial del Croissan se festeja en Austria, Francia, Estados Unidos y en todas partes, incluida la Argentina. Como no podía ser de otro modo para una población amante del café y la merienda, hay opciones para todos los gustos.
En la cadena de cafés argentina Le Pain Quotidien, por ejemplo, ofrecen hasta el 4 de febrero la versión con huevos al curry (opción templada y versátil para disfrutar en cualquier momento del día), o el Croissant Capresse, que está relleno de tomate fresco, mozzarella de búfala y hojas de albahaca.
También habrá entre el 29 de enero y el 4 de febrero las variedades de dulce de leche y almendras, y la de jamón y queso gouda orgánico.
Fuente: Minuto Uno
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.