
Orgullo: recordaron la historia de Marta Orellana al cumplirse 30 años de su logro olímpico
La Revista Mirándonos resaltó a la atleta sanjuanina que hace 30 años hizo historia y enorgulleció a todo un país.
Efemérides 29/05/2025
Marta Orellana, fue recordada el jueves por cumplirse 30 años de ganar el campeonato Sudamericano de los 1.500 metros, poniendo a su país en la historia grande del atletismo. La Revista Mírándonos comartió su imagen con una breve descrición de su carrera y el orgullo que representa su figura en la comunidad.
SU HISTORIA
El 28 de mayo de 1995 marcó un hito en la historia del atletismo sanjuanino. Ese día, Marta Orellana se consagró campeona sudamericana en los 1500 metros en Manaos, Brasil, un logro que emocionó a todos y dejó una huella imborrable en el deporte argentino.
Desde pequeña, Marta mostró una pasión innata por el atletismo, recorriendo más de 10 kilómetros diarios a pie entre su casa y la escuela. Este espíritu tenaz la llevó, en 1992, a alzarse con el tricampeonato nacional juvenil en 21 km, cross y 10.000 metros. A partir de ese momento, su trayectoria sería meteórica.
Actualmente, Marta desempeña un papel crucial como responsable del área Deporte en San Martín, donde su legado no solo vive en sus logros deportivos, sino también en un estadio que lleva su nombre. Este espacio se ha convertido en un centro de actividades sociales, culturales y deportivas, perpetuando su influencia en la comunidad.
La dedicación de Marta al atletismo fue absoluta. Aunque tuvo la opción de residir en el Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), optó por vivir con sus tíos Oscar y Chela, en Palermo Viejo, lo que le permitió estar cerca del centro de entrenamiento. Sus jornadas se iniciaban a las 7 de la mañana, cubriendo entre 15 y 20 kilómetros para forjar su resistencia en los 1500 metros. Los lunes, miércoles y viernes se enfocaba en piques en la pista para mejorar su explosividad, mientras que los otros días complementaba su entrenamiento con sesiones en el gimnasio.
La culminación de su dedicación se materializó en 1996, cuando se convirtió en la primera sanjuanina en participar en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
Marta Orellana no solo es una atleta excepcional, sino un ejemplo palpable de pasión, perseverancia y humildad. Su legado continúa inspirando a generaciones de deportistas y aficionados al atletismo en Argentina y más allá.


El Día Mundial del Pelado busca promover la aceptación de la calvicie como parte de la diversidad humana y derribar los estereotipos que la rodean.

El gobierno se vuelve a referir como "Día de la raza" al feriado del 12 de octubre
Efemérides 07/10/2025En 2010, durante la gestión de Cristina Kirchner, se decretó esta efemérides como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

La fecha tiene como objetivo la concientización del uso de las vías y la promoción de la educación vial en el país.

La fecha que busca reconocer a productores y consumidores de una de las bebidas más populares del planeta.

Día Mundial del Corazón: 5 hábitos que son muy fáciles de incorporar y cuidan la salud cardiovascular
Efemérides 29/09/2025La Inteligencia Artificial brindó una serie de ayudas para cuidar la salud del corazón y prevenir posibles enfermedades.




En menos de una hora llamó cuatro veces al Servicio de Emergencia para que detengan a su expareja pero resultó que era una falsa denuncia.


El sujeto al ver la presencia policial huyó por las vías del tren. La Policía encontró el televisor y un control en su persecución.

El sujeto fue denunciado cuando escondía los objetos en una bodega abandonada.
