
Cada 16 de julio se celebra esta fecha con un acto en el que se destacó el compromiso diario de los efectivos y el valor de la formación continua dentro del sistema penitenciario.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
En la conmemoración del nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a la luz un aspecto fundamental sobre su hito fundacional. A través del Archivo General de la Provincia (AGP) y su Departamento Biblioteca y Hemeroteca, se revisa la tradicional creencia sobre el lugar exacto de la fundación de San Juan de la Frontera.
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Loayza Montesa fundó la ciudad bajo las órdenes de Francisco de Villagra, gobernador de la Capitanía General de Chile. Este acto fue parte de un plan de expansión hacia el Océano Atlántico. Generalmente, se considera que la fundación ocurrió entre las actuales calles Tucumán y Corrientes, donde se erige un monolito conmemorativo. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que esta información puede no ser precisa.
El estudio titulado “¿Dónde se fundó San Juan de la Frontera?” de los investigadores Alejandro García y Ernesto Palacios, expone tres lugares posibles para la fundación de la ciudad.
García y Palacios destacan que documentos del siglo XVIII mencionan que la ciudad original, fundada en Pueblo Viejo, fue trasladada debido a las recurrentes inundaciones del Río San Juan. Tadeo de la Rosa y Oro, Teniente Corregidor, documentó que el pueblo viejo estaba a 16 cuadras al noreste del asentamiento actual. Otros informes, incluidos los del gobernador Manuel de Amat y Junient, corroboran esta información.
Historiadores como Nicanor Larraín también se hacen eco de este traslado, sugiriendo que la ciudad fue reubicada al sur, conservando el nombre de Pueblo Viejo para la antigua ubicación. A pesar de que no hay pruebas claras de un asentamiento anterior por Martín Ruiz de Gamboa, las menciones de Pueblo Viejo como primer sitio son consistentes en diferentes fuentes.
La investigadora Teresa Michieli, durante un simposio en 2012, argumentó que la noción de Pueblo Viejo como sitio fundacional podría ser incorrecta. Como alternativa, sugirió que la Plaza 25 de Mayo podría ser el lugar original. Guillermo Genini también exploró la idea de que la Plaza albergó siempre a la ciudad, dado que no hay evidencia de un traslado de edificios significativos.
Sergio Mut Sander propone que el departamento de Chimbas podría alinearse con descripciones de la ciudad original a “una legua corta” de Pueblo Viejo. Aunque esta teoría es intrigante, la geografía del área, que presenta múltiples brazos del Río San Juan, dificulta su confirmación.
García y Palacios consideran que la hipótesis de la Plaza 25 de Mayo es menos probable, dado que existe documentación jesuita que avala el traslado debido a las inundaciones. Sin embargo, recalcan que la falta de datos concretos sobre Concepción y Chimbas deja abiertas muchas interrogantes para futuras investigaciones.
Este continuo análisis resalta la necesidad de revisar la historia a través de documentos y estudios que puedan esclarecer uno de los momentos más significativos en la historia de San Juan.
Cada 16 de julio se celebra esta fecha con un acto en el que se destacó el compromiso diario de los efectivos y el valor de la formación continua dentro del sistema penitenciario.
Cuál es el origen de esta particular efeméride y los motivos por los cuales se volvió viral en redes sociales. Conocé todos los detalles.
Destacaron el liderazgo de San Juan en la cadena productiva del pistacho.
La Revista Mirándonos resaltó a la atleta sanjuanina que hace 30 años hizo historia y enorgulleció a todo un país.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Fue el único sanjuanino en subir al podio, alcanzando un impresionante cuarto lugar en la categoría general de la distancia de 42 km, donde compitieron 750 atletas.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia unos días bastante agradables en San Juan. Solo el miércoles habrán viento Zonda pero en la zona cordillerana.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
El Presidente no va a cambiar ni la forma ni el fondo de su plan ante la inminencia de los comicios. Por qué rechaza los aumentos políticos de jubilaciones o salarios y la idea de la economía “smooth”
En un preocupante siniestro vial ocurrido en Caucete, una mujer de 74 años resultó herida al ser impactada por un tren de carga mientras conducía su auto, un Gol Trend.