

En la conmemoración del nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a la luz un aspecto fundamental sobre su hito fundacional. A través del Archivo General de la Provincia (AGP) y su Departamento Biblioteca y Hemeroteca, se revisa la tradicional creencia sobre el lugar exacto de la fundación de San Juan de la Frontera.
El contexto histórico
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Loayza Montesa fundó la ciudad bajo las órdenes de Francisco de Villagra, gobernador de la Capitanía General de Chile. Este acto fue parte de un plan de expansión hacia el Océano Atlántico. Generalmente, se considera que la fundación ocurrió entre las actuales calles Tucumán y Corrientes, donde se erige un monolito conmemorativo. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que esta información puede no ser precisa.
Investigaciones recientes sobre el lugar de la fundación
El estudio titulado “¿Dónde se fundó San Juan de la Frontera?” de los investigadores Alejandro García y Ernesto Palacios, expone tres lugares posibles para la fundación de la ciudad.
Sitio 1: Pueblo Viejo
García y Palacios destacan que documentos del siglo XVIII mencionan que la ciudad original, fundada en Pueblo Viejo, fue trasladada debido a las recurrentes inundaciones del Río San Juan. Tadeo de la Rosa y Oro, Teniente Corregidor, documentó que el pueblo viejo estaba a 16 cuadras al noreste del asentamiento actual. Otros informes, incluidos los del gobernador Manuel de Amat y Junient, corroboran esta información.
Historiadores como Nicanor Larraín también se hacen eco de este traslado, sugiriendo que la ciudad fue reubicada al sur, conservando el nombre de Pueblo Viejo para la antigua ubicación. A pesar de que no hay pruebas claras de un asentamiento anterior por Martín Ruiz de Gamboa, las menciones de Pueblo Viejo como primer sitio son consistentes en diferentes fuentes.
Sitio 2: Plaza 25 de Mayo
La investigadora Teresa Michieli, durante un simposio en 2012, argumentó que la noción de Pueblo Viejo como sitio fundacional podría ser incorrecta. Como alternativa, sugirió que la Plaza 25 de Mayo podría ser el lugar original. Guillermo Genini también exploró la idea de que la Plaza albergó siempre a la ciudad, dado que no hay evidencia de un traslado de edificios significativos.
Sitio 3: Chimbas
Sergio Mut Sander propone que el departamento de Chimbas podría alinearse con descripciones de la ciudad original a “una legua corta” de Pueblo Viejo. Aunque esta teoría es intrigante, la geografía del área, que presenta múltiples brazos del Río San Juan, dificulta su confirmación.
Reflexiones finales
García y Palacios consideran que la hipótesis de la Plaza 25 de Mayo es menos probable, dado que existe documentación jesuita que avala el traslado debido a las inundaciones. Sin embargo, recalcan que la falta de datos concretos sobre Concepción y Chimbas deja abiertas muchas interrogantes para futuras investigaciones.
Este continuo análisis resalta la necesidad de revisar la historia a través de documentos y estudios que puedan esclarecer uno de los momentos más significativos en la historia de San Juan.


La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.

El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.

Día del Maestro: la comunidad educativa homenajea la labor docente y vocación de enseñar
Efemérides 11/09/2025Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.

Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.

En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.


Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.



La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.