
El 25 de octubre se celebra el Día de Regalar Maquillaje. Mariana Vargas ofrece un servicio profesional en Caucete.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un 13 de junio de 1562, el colonizador español Juan Jufré de Loaiza Montesa, tal su verdadero nombre, funda lo que llamó “San Juan de la Frontera” en lo que hoy es Concepción.
Efemérides 13/06/2024
Nacido en la región de Valladolid, España, Juan Jufré fue un conquistador de origen español. Formó parte de la tercera corriente colonizadora que ingresó a Chile, bajo el mando de Pedro de Valdivia. En Chile ocupó varios cargos como funcionario antes de partir con su columna de soldados y familias españolas, a cruzar la cordillera y llegar a nuevas tierras.
Ingresa por el norte de la región de Cuyo, y el 13 de junio de 1562, funda "San Juan de la Frontera", el nombre impuesto, "San Juan", era en honor al Santo Patrono de Jufré, San Juan Bautista.
Regresó a Chile con el fin de emprender nuevos viajes al sur de ese país, junto a otro colonizador; Juan Fernández. Con él llegó a descubrir Nueva Zelanda y parte de Australia, Toda esta aventura se la transmitió a las autoridades españolas, pero no obtuvo respuesta alguna.
Para el repartimiento de tierras Juan Jufré utilizó un plano en el que está dibujada una ciudad pequeña. De esta manera tomó parcelas y las entregó a los nuevos pobladores que se habían embarcado con él en esta nueva aventura.
San Juan de la Frontera estuvo asentada hasta fines de 1593 en lo que hoy es Concepción. Una crecida del río San Juan arrasó con la ciudad por lo que Luis Jufré (hijo del fundador) decide su traslado al sur de la primera ubicación.
El nuevo diseño colocaba al centro en la manzana destinada a Plaza Mayor o de Armas, con solares reservados en sus lados para el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Hermandad de Santa Ana, y parcelas entregadas a las familias Jufré, Ronquillo, Payo, Lemos, Cardoso, García Hernández, Delvira y Arias. Las manzanas que quedaron se distribuyeron entre los demás pobladores.
El mapa de San Juan de la Frontera respondió al molde con que se manejaron en su momento las poblaciones españolas en las Indias, a partir de su descubrimiento en 1492.
Juan Jufré, el fundador de lo que es hoy San Juan, falleció en 1578 en Santiago de Chile a la edad de 62 años, sus restos descansan en la iglesia de Santo Domingo de aquél país.
La población de esa época era mayoría indígena, los Huarpes, a los que los españoles denominaban “naturales”. Se dedicaban a la caza y a la pesca cerca de los ríos y además desarrollaban sus cultivos mediante el riego artificial. Sembraban maíz, quínoa, poroto, zapallo, calabaza, mate y ají. El fruto del algarrobo era el principal fruto de recolección. Con él realizaban un pan y con las drupas de chañar fabricaban bebidas alcohólicas.
En los valles de nuestra provincia la ganadería era explotada en muy pequeña escala y se limitaba a la tenencia de algunas pocas llamas.
Respecto a la población de ese tiempo, con el correr de los años y en épocas posteriores a la fundación y colonización de San Juan, se distinguían cuatro grupos sociales: los blancos, eran los españoles y criollos, estos últimos hijos de colonizadores nacidos aquí. Los mestizos, eran producto de la unión de indios con blancos. En cuanto a los negros y mulatos (estos nacidos de la mezcla de blancos con negros), eran rechazados por el resto de la sociedad de la época.

El 25 de octubre se celebra el Día de Regalar Maquillaje. Mariana Vargas ofrece un servicio profesional en Caucete.

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, homenaje a uno de los platos más populares, con más de 350 variantes en el mundo.

El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.


El Día Mundial del Pelado busca promover la aceptación de la calvicie como parte de la diversidad humana y derribar los estereotipos que la rodean.

En 2010, durante la gestión de Cristina Kirchner, se decretó esta efemérides como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

La intendente de Caucete y quien era candidata a diputada nacional fue menos votada en el centro y Villa Independencia, solo ganó en las zonas alejadas.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


Se espera que el miércoles estén los resueltos oficiales del escrutinios definitivo. La atención se concentra particularmente en Caucete donde denunciaron errores en los telegramas.


El hombre cumplirá 4 años de prisión por utilizar maquinaria, materiales y personal del municipio para llevar a cabo obras privadas.