
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la idea oficial es que la empresa “se privatizará, se concesionará o se transferirá a los empleados”.
Nacionales11/11/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que la intención del Gobierno de Javier Milei es la privatización de la empresa Correo Argentino, luego de que este domingo se anunciara la desregulación total del sistema de correo postal.
“En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado por lo que queda clarísimo que es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse”, dijo Sturzenegger.
Sin embargo, en este caso, se trata de una de las compañías que quedaron fuera de las que quedaron como “sujetas a privatización” dentro de la Ley Bases.
“La verdad es que en esta gestión ha habido un cambio bastante significativo, ha bajado de 16.000 empleados a unos 12.000, sin afectar verdaderamente la calidad del servicio que presta. Habla un poco del dislate que heredamos del Gobierno anterior. Ha dejado pérdidas, la voluntad de esta gestión es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas”, agregó.
El ministro explicó que el servicio de recuento electoral seguirá en manos de Correo Argentino, según consigna el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación completa del servicio postal.
En cuanto a la última medida tomada, Sturzenegger resaltó: “Va a ser muy importante esto porque el comercio está migrando a una modalidad más online. Hay miles de pymes que están llegando directamente a sus consumidores y para eso tienen que tener una manera muy ágil de conectar su producción y su venta a clientes”.
El funcionario contó además que se permitirá a las empresas que se sumen al mercado dedicarse a la entrega de cartas documento. “Nosotros ampliamos las libertades, permitimos que existan negocios, o sea, sacamos al Estado del medio. Ahora el desafío es que las empresas privadas, incluso el Correo Argentino, empiecen a desarrollar estos servicios. Es una cuestión del sector privado que pueda recoger el guante”, mencionó.
“Lo que sí hay ciertas restricciones de verificación de identidad que tienen que estar determinadas y satisfechas en una comunicación fehaciente. Lo que nosotros hemos dicho es que esa verificación de identidad se puede hacer de manera remota. Entonces esperemos que las otras empresas de correos, y repito, incluso Correo Argentino, puedan ofrecerte enviar un telegrama desde tu casa, que te puedan ofrecer hacer una carta de documentos desde tu casa”, mencionó.
Las principales modificaciones de la norma que se oficializó este lunes están relacionadas con la inscripción de los operadores postales, la dotación de personal, la modalidad de los servicios, y la posibilidad de cualquier empresa de enviar cartas documento, telegramas y demás comunicación fehacientes.
Según detallaron desde el Gobierno, el objetivo de la iniciativa es facilitar el registro de nuevas empresas y sumar competencia a un sector al que se lo definió sobrerregulado. También, eliminar “todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”.
A partir de ahora, para ser operador postal las personas jurídicas deberán inscribirse ante la autoridad de aplicación de manera “simple, electrónica, gratuita y declarativa”. Se busca que haya más empresas de correos para, entre otras cosas, bajar precios y costos.
En línea con el decreto, los principales objetivos de esta decisión son “fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio”. La reforma, que se trabajó en forma conjunta entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, incluye modificaciones de decretos anteriores y derogaciones de resoluciones de la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos, de la Comisión Nacional de Comunicaciones y de la Secretaría de Innovación Pública
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.