
A partir del lunes 24 de febrero las líneas 3, 103 y 364 modifican su recorrido.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La Caja de Acción Social intensifica acciones para prevenir el juego patológico.
San Juan17/02/2025Cada 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha establecida por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar, a la que San Juan adhiere en promoción y prevención, en referencia al vínculo patológico que una persona puede establecer con el juego.
El término “Juego responsable” hace referencia a la actividad lúdica, recreativa, a la que una persona se dedica por el placer que la misma produce, sin tener en cuenta el resultado final. Se trata de una práctica de entretenimiento sometida a reglas en la cual se puede ganar o perder.
Cabe destacar que el juego, en general, permite aprender a respetar reglas, a tener en cuenta las habilidades del oponente, a poner a prueba las nuestras y a superarse a sí mismo. Sin embargo, actualmente, en un escenario de expansión de sitios ilegales de juegos de azar en línea, la relación patológica con el juego creció, alcanzando cada vez a más personas desde edades tempranas en la adolescencia.
Ante este panorama, la Caja de Acción Social, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, desarrolla el Programa Provincial de Juego Responsable, mediante el cual se pone a disposición un formulario de Autoexclusión a las Salas de Casino, destinado a proveer colaboración a quienes consideren no ingresar en las mismas, indicando conjuntamente realizar la correspondiente consulta con un Profesional del área Salud Mental (psicólogo / psiquiatra), a fin de encontrar un posible diagnóstico y tratamiento.
Asimismo, se brinda asesoramiento jurídico acerca del trámite legal que puede realizar el interesado y/o sus familiares directos en sede judicial, destinado a aquellos casos en que se requiera una declaración judicial para preservar la salud, integridad y los bienes de la persona.
Algunos de los principios del juego responsable incluyen:
Conocer los límites: establecer límites de tiempo y dinero antes de jugar y respetarlos.
Jugar por diversión: ver el juego como una forma de entretenimiento y no como un medio para hacer dinero.
No jugar bajo influencia: evitar jugar cuando se está bajo la influencia de alcohol o drogas, ya que esto puede afectar el juicio.
Estar atento a las señales de advertencia: reconocer si el juego se está convirtiendo en un problema, como la necesidad de apostar más para sentir la misma emoción o el nerviosismo al intentar detenerse.
Buscar ayuda es necesario: si se siente que la forma de jugar no es saludable, es importante buscar apoyo y asesoramiento.
Canales de contacto
Ante la detección de conductas patológicos con el juego, la Caja de Acción Social cuenta con herramientas de ayuda y la atención personalizada de profesionales licenciadas en psicología para atención presencial y asesoramiento.
Así mismo se ofrece:
CHAT BOT DE WHATSAPP: 2644553619 (consultas las 24 hs.)
WHATSAPP: 2644568131 (atención lunes a viernes de 7 a 13 hs.)
0800-999-1314 (línea gratuita)
TEL: 4223815 - 4222403- INTERNO 412- (atención lunes a viernes de 7 a 13 hs.)
Del mismo modo, el organismo estableció convenios con entes privados y estatales para atención y tratamiento tales como:
CENTRO POR LA VIDA (Ministerio de Salud de San Juan)
Calle: Mendoza Nº 346 (norte). Teléfono: 4202791
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE SAN JUAN:
https://colegiodepsicologossanjuan.com PROFESIONALES. Teléfonos: 264-4229210 / 2645705836 (sólo whatsapp)
LINJU FUNDACIÓN DE LUDOPATÍA INFANTO JUVENIL
LIC. JOSÉ ICAZATTI: 2644461495.
UNIDADES MUNICIPALES DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS - UMCOP
Además, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan, brinda asistencia en conjunto con los municipios, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos: Unidades Municipales de Consumos Problemáticos UMCOP son centros de tratamiento distribuidos en los 19 departamentos, con profesionales de distintas áreas.
A partir del lunes 24 de febrero las líneas 3, 103 y 364 modifican su recorrido.
Al adquirir obras de artistas locales estás contribuyendo al apoyo y la difusión del arte. Claudio Dominguez reflexiona sobre esto y remata obras a precios muy accesibles.
Las familias podrán gestionar el beneficio del 3 de febrero al 30 de marzo para garantizar el acompañamiento de los estudiantes.
La cifra fue aportada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 76.3%.
Los factores detrás del incremento en los precios, la influencia de la oferta y demanda, y la tendencia en el consumo de carne vacuna y porcina.
Este plan contempla la pavimentación de 636.500 m² de calles urbanas en los 19 departamentos.
El afortunado obtuvo una suma de $1.300.000.
Este fin de semana en la Fiesta del Racimo y el Vino subirán al escenarios grandes artistas locales.
Como estaba previsto por el SMN, este martes es el día con menos temperatura pero a partir del miércoles se elevará a 37°, hasta el domingo que se espera llegar a los 42°.
El joven de 23 años era muy conocido en la comunidad. Había salido y a la vuelta en plena Ruta 20 lo espero el peor final.
Serán los días 21 y 22 de febrero. Uno de los momentos más esperados será la elección de la reina infantil.
Los efectivos de la División Policía Ciclística intervinieron en un incendio en un edificio céntrico en que vive una abuela.
Desde el municipio de Caucete dieron a conocer la grilla de los artistas locales y provinciales que actuarán este viernes y sábado.
El siniestro vial sucedió en Avenida de los Rios en la madrugada.