
Construyen ocho nuevos Centros de Desarrollo Infantil en toda la provincia
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales.
San Juan04/08/2025
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía del Gobierno de San Juan ejecuta obras para la construcción de ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en distintos departamentos de la provincia. Se trata de un programa articulado junto al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través del cual el Gobierno de San Juan busca ampliar la red de espacios orientados a la contención y el desarrollo integral de la primera infancia. En un contexto de restricción presupuestaria nacional, estos proyectos se sostienen exclusivamente con fondos provinciales, como parte del compromiso del Gobierno sanjuanino con el desarrollo equitativo y la inclusión desde los primeros años de vida.
Luego de reactivar estas obras, que estuvieron neutralizadas durante más de 4 meses, en lo que va del año, se inauguraron 5 CDI en los departamentos Pocito, Angaco, 25 de Mayo, Rivadavia y San Martín. Actualmente, se encuentran en ejecución 8 nuevos centros en Jáchal, Sarmiento, Caucete, Rawson, Santa Lucía, Chimbas, Calingasta y Valle Fértil, con emplazamientos estratégicos que permiten fortalecer la atención a la primera infancia en todo el territorio provincial.
El fortalecimiento de la red de CDI representa una política pública con impacto directo en las familias. No solo permite la contención y estimulación temprana de niños, sino que también amplía la posibilidad de que madres, padres y cuidadores puedan acceder a oportunidades de formación y trabajo, sabiendo que sus hijos están en un entorno cuidado.
Entre los centros actualmente en construcción, se destaca el CDI del departamento Jáchal. Ubicado sobre calle Andacollo, el edificio presenta un avance sostenido y fue objeto de importantes adecuaciones técnicas para optimizar su funcionamiento y adaptarlo a las condiciones del terreno.
La obra tiene las mismas características de los CDI inaugurados. Se trata de un edificio de aproximadamente 220m², contempla acceso principal, área administrativa con sanitario, cocina, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios infantiles, patios recreativos y un patio técnico. El sistema constructivo es híbrido, combinando una estructura metálica sobre platea de hormigón armado y panelería liviana con aislación térmica.
Entre las mejoras implementadas, se destaca la modificación del sistema de cubierta, que ahora contará con un techo autoportante de doble chapa y aislación, lo que agiliza la ejecución y mejora la eficiencia energética. También se sustituyó la bomba presurizadora por una torre de tanque elevada, solución más adecuada para entornos rurales. Asimismo, se reorientó la planta del edificio dentro del terreno para lograr una mejor integración con un espacio comunitario vecino.





Orrego recibió a gobernadores en la antesala de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025
San Juan04/08/2025Participaron del encuentro el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.


Hoy fue la primera audiencia del joven kinesiologo Buffagni, acusado de haber abuso sexualmente de una joven de 14 años de 25 de Mayo.

En el barrio Enoe Mendoza registraron varios casos de envenenamiento de gatos. El hecho es un delito penado e investigan para dar con el autor.


Televisores y celulares desde Tierra del Fuego: eliminaron restricciones fiscales para facilitar el sistema
Nacionales04/08/2025Quedaron sin efecto límites impositivos que impedían ventas minoristas desde la isla al resto del país a través del régimen puerta a puerta. El nuevo esquema apunta a dinamizar el canal de e-commerce.


Las medidas implican un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para este año. La estrategia judicial para evitar la insistencia.