
Gendarmería Nacional celebra un nuevo aniversario
La fuerza que brinda la protección de las fronteras del país y de sitios estratégicos, cumple 84 años al servicio de la comunidad. La historia que reconoce a Martín Miguel de Güemes como gendarme.
Efemérides 28/07/2022
Cada 28 de julio se conmemora el Día de la Gendarmería Nacional Argentina, homenajeando a todos los hombres y mujeres que integran esta fuerza.
La principal función de la Gendarmería Nacional es la protección de las fronteras del país y de sitios estratégicos nacionales, como ser plantas nucleares. Además, realiza otras tareas, como ayudar a las policías provinciales a resguardar la seguridad pública en áreas rurales, misiones militares que sean requeridas, custodiar bienes del Estado Argentino en otros países (embajadas) y misiones de paz o ayuda humanitaria bajo las Naciones Unidas.
La Gendarmería Nacional Argentina fue creada en el año 1938 por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el Límite Internacional, garantizar la seguridad de colonos y pobladores asentados en los Territorios Nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los viejos Regimientos de Línea del Ejército Argentino en su función del resguardo fronterizo.
La Fuerza se enmarca en la Ley 48, la ley 18.711, Ley Nro 23.554 de Defensa Nacional, Ley N° 24.059 de Seguridad Interior y en su Ley Orgánica Número 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.
Martín Miguel de Guemes, gendarme
El prócer Martín Miguel de Güemes fue reconocido con el título "post mortem" de Director Nacional de Gendarmería Honoris Causa, por haber sido el primer General que protegió las fronteras en el Norte del país junto a su ejército de gauchos durante la invasión realista. Esas batallas pasaron a la historia como la "Guerra Gaucha". El Gobierno le hizo el reconocimiento en coincidencia con el Día Nacional de la Gendarmería
La medida, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y llevó las firmas del presidente Alberto Fernández y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, destacó a la figura de Güemes "por sus actos de valor, patriotismo y entrega".
Esas mismas características, aseguraron, son valoradas por las y los integrantes de la Gendarmería Nacional "que ven en la figura señera del Comandante Güemes la orientación para su acción". Debido a la vinculación de sus valores con la misión actual de la Fuerza, Gendarmería adoptó el Escudo de Armas de la familia Güemes como propio.
La reivindicación de la labor de Güemes en la historia argentina es relativamente reciente. El 2 de agosto de 2006 el Congreso sancionó la Ley Nº 26.125, mediante la cual fue declarado Héroe Nacional. Además, el día de su fallecimiento, el 17 de junio, es feriado nacional desde 2016.
Güemes es reconocido en los nuevos billetes
En mayo de este año el presidente Alberto Fernández presentó las personalidades patrias que van a formar parte de los nuevos billetes. Las figuras de Güemes y Azurduy, están incluidas en el billete de $200 y van a representar la figura del héroe gaucho. Estos nuevos billetes van a reemplazar las lustraciones de animales autóctonos emitidos durante la gestión de Mauricio Macri.
Durante el acto de presentación, el Presidente destacó que la actualización del billete de $200, que hoy tiene a la ballena franca austral, “es un acto de enorme justicia, porque esa obra que Belgrano hizo en el norte argentino, no hubiera sido posible sin contar con Güemes y sus gauchos”.


La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.

El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.

Día del Maestro: la comunidad educativa homenajea la labor docente y vocación de enseñar
Efemérides 11/09/2025Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.

Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.

En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.

Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.


Desde la Municipalidad emitieron un comunicado oficial que habla de acompañamiento al empleado y que el hospital no "estuvo a la altura", sin embargo, el reclamo del damnificado fue sobre el seguro "precario" que cuenta como empleado PILD.
