google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Por qué se celebra el 22 de junio el Día del Futbolista Argentino

Se conmemorará por segundo año consecutivo en este día, ya que antes se festejaba el 14 de mayo. Conocé la razón y cuál es el origen.

Efemérides 22/06/2023

EJ1

diego-ingleses-

Se conmemora este jueves 22 de junio el Día del Futbolista en la Argentina. Si bien la fecha original era el 14 de mayo, en agosto de 2020 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la cambió a este día,

La decisión se tomó tras una propuesta de Futbolistas Argentinos Agremiados con con la intención de rendirle homenaje al conocido como el Gol del Siglo, el que Diego Armando Maradona le convirtió a Inglaterra para el 2-0 en el Mundial de México 1986.

Previamente se había establecido el 14 de mayo en homenaje a otro gol inolvidable pero de Ernesto Grillo con la camiseta Argentina. Ocurrió en la victoria por 3-1 de la Albiceleste sobre Inglaterra el 14 de mayo de 1953 un amistoso disputado en el estadio de River Plate. Fue en 1953 y este año se celebraron 70 años.

Aquel día los ingleses empezaron ganando pero Grillo protagonizó un gol muy particular al gambetear a dos rivales dentro del área, desacomodar a otro y ubicar la pelota entre el arquero Ditchbum y el primer palo.

Los festejos

Se realizará hoy la segunda edición de la Peña Maradoniana "22 de junio" en la ciudad correntina de Esquina, donde nacieron los padres de Diego Armando Maradona.

La peña realizará un nuevo encuentro en Esquina, donde nacieron sus padres Diego “Chitoro” Maradona y Dalma Salvadora "Tota" Franco.

“La peña es un lugar de encuentro y celebración. Un espacio cultural para seguir teniendo presente esa obra maestra del fútbol, con todos sus componentes de la época, conformados, sobre todo, a partir de la post guerra de Malvinas”, explicaron los organizadores.

Este espacio cultural, que repite su ritual cada 22 de junio, está a cargo de la federación de organizaciones deportivas de Argentina (FODA), de la revista digital de deporte social “Meta-sentidos en juego” y el sitio web de cultura “Lástima a nadie, maestro”.

En el encuentro habrá lectura de textos, música, audiovisuales, arte popular y la participación de varios artistas, además una reunión de clubes de barrio con la presencia de representantes de Corrientes y otras provincias del norte argentino.

Te puede interesar
Lo más visto