
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Efemérides 29/04/2025La costumbre de comer ñoquis el 29 tiene raíces europeas, específicamente en Italia. La historia más conocida remonta al siglo VIII y está vinculada a San Pantaleón, un médico cristiano que, tras convertirse en monje, recorría pueblos realizando milagros y ayudando a los más necesitados. Se dice que un 29 de julio, después de compartir un humilde plato de ñoquis con campesinos, estos encontraron monedas bajo sus platos al día siguiente, interpretándolo como un augurio de prosperidad.
Con la inmigración italiana a fines del siglo XIX y principios del XX, muchas de sus costumbres culinarias se afianzaron en el país. Los ñoquis, elaborados con papa y harina, eran una opción económica y rendidora en tiempos de escasez. Así, la tradición se adaptó y se convirtió en un hábito mensual.
Además de comer ñoquis, muchos argentinos colocan un billete debajo del plato como símbolo de abundancia y buena fortuna. Se cree que este gesto atrae prosperidad económica para el mes siguiente, reforzando la tradición con un tinte supersticioso.
La costumbre de comer ñoquis el 29 tiene raíces europeas, específicamente en Italia. La historia más conocida remonta al siglo VIII y está vinculada a San Pantaleón, un médico cristiano que, tras convertirse en monje, recorría pueblos realizando milagros y ayudando a los más necesitados. Se dice que un 29 de julio, después de compartir un humilde plato de ñoquis con campesinos, estos encontraron monedas bajo sus platos al día siguiente, interpretándolo como un augurio de prosperidad.
SU LLEGADA A ARGENTINA
Con la inmigración italiana a fines del siglo XIX y principios del XX, muchas de sus costumbres culinarias se afianzaron en el país. Los ñoquis, elaborados con papa y harina, eran una opción económica y rendidora en tiempos de escasez. Así, la tradición se adaptó y se convirtió en un hábito mensual.
Además de comer ñoquis, muchos argentinos colocan un billete debajo del plato como símbolo de abundancia y buena fortuna. Se cree que este gesto atrae prosperidad económica para el mes siguiente, reforzando la tradición con un tinte supersticioso.
¿POR QUÉ EL DÍA 29?
El 29 se relaciona con los últimos días del mes, cuando históricamente los recursos económicos escaseaban. Comer un plato accesible y nutritivo como los ñoquis representaba una solución práctica en tiempos difíciles.
A pesar del paso del tiempo, la costumbre de comer ñoquis los 29 sigue más viva que nunca en Argentina. Ya sea en reuniones familiares o en restaurantes que ofrecen menús especiales, los ñoquis siguen siendo sinónimo de unión y esperanza.
Esta tradición, con raíces en la historia y la fe, demuestra cómo la gastronomía puede convertirse en un símbolo cultural que trasciende generaciones.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Las carreras CTIM han sido históricamente dominadas por los hombres. Estudios aluden que se debe a una brecha salarial y a falta de referentes de liderazgos
El origen de esta fecha se remonta a una protesta por igualdad de condiciones laborales en Nueva York, donde murieron 129 mujeres.
Juan Román Riquelme decidió el nombre del reemplazante de Fernando Gago en Boca: puede llegar a dirigir este fin de semana ante Tigre.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
El gremio selló el trato con las tres cámaras del sector; la suba será en tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves.
Quienes reciban estas ayudas sociales en el quinto mes del año, lo harán con un incremento. Conocé todos los detalles en la nota.
Los efectivos policiales hallaron una bolsa que contenía 51,12 gramos de cocaína.