
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Una sencilla llamada al 911 puede hacer una gran diferencia para una persona que está en crisis, se encuentra angustiada o desbordada.
Efemérides 10/09/2023En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través del gabinete psicológico del CISEM 911, destaca la importancia de la detección, prevención, articulación y abordaje de problemáticas de salud mental.
La línea 911 recepciona todas las llamadas de emergencias de la Provincia de San Juan, buscando resguardar la integridad y el patrimonio de las personas mediante la coordinación de acciones y procedimientos con las diferentes agencias y miembros del sistema, permitiendo, de este modo, elaborar estrategias de prevención.
Pero la atención telefónica va más allá. Existen usuarios que se comunican buscando escucha y compañía ante un malestar anímico. Muchas personas se comunican al 911 cuando se sienten solas o están en crisis, pero es importante que sepan que no están solas.
El CISEM 911 cuenta con un equipo de profesionales de la psicología, personal policial y operadores civiles capacitados para brindar contención y asistencia las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año.
De acuerdo a lo explicado por la oficial subinspectora Lic. Vanesa Sedeño, coordinadora del gabinete psicológico junto con la Lic. Carina Balmaceda, “el dolor, la desesperanza y el vacío pueden ser estados temporales y que alguien esté ahí para contener mediante la palabra y prestar su oído es imprescindible”.
Agregó que “en el transcurso de la vida de los seres humanos, muchas veces, la salud emocional se desestabiliza, deparando muchas veces en situaciones de crisis que ponen en riesgo la vida y salud de las personas. Ante estas situaciones la escucha y contar con otro que brinde ayuda puede ser una herramienta fundamental para salvaguardar la vida”.
La atención telefónica del 911 pone en valor el poder transformador de la palabra y de la escucha, de la conversación, la cual permite ayudar a un otro a realizar una descarga emocional, visualizar tensiones y angustias, identificar su malestar y, si es posible, contribuir a la elaboración racional.
Sedeño destacó que “poner en palabras la angustia, permite trasladar, de alguna manera, el sufrimiento a otro y organizarlo de a poco en segmentos que, al ser dichos, van cobrando sentido. El propósito es permitir catarsis, brindar información, contención y asesoramiento”.
El trabajo realizado a través de la línea telefónica 911 resalta la importancia de una intervención oportuna, profesional, preventiva y de ser necesario, asistencial a personas en situaciones críticas.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.