
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
A 135 años de la muerte del impulsor de la educación en el país, Domingo Faustino Sarmiento, un recorrido por su labor y legado en el aula.
Efemérides 11/09/2023El Día del Maestro en Argentina se celebra cada 11 de septiembre. Es una jornada que rinde homenaje a Domingo Faustino
Sarmiento, quien gracias a su trabajo y propuestas es considerado como el padre de la educación en el país. Su labor se destaca por haber creado nuevas escuelas y haber impulsado políticas orientadas a la igualdad, el libre acceso y la capacitación docente.
Fue durante la Primera Conferencia Interamericana de Educación de Panamá en 1943, cuando se dispuso conmemorar el fallecimiento de este prócer, para recordar sus valores y destacar la importancia de los maestros en la sociedad.
Sarmiento y la educación
Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en San Juan. Luego de terminar sus estudios primarios, comenzó una carrera autodidacta, ya que no contaba con los fondos suficientes para financiar un estudio superior. Fue así, que gracias a la ayuda de amigos consiguió especializarse en matemática, latín y teología. Comenzó a dictar clases como maestro rural, mientras participaba en la redacción del el diario El Nacional. En 1839, fundó su primera institución, el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa.
Inició su carrera política como concejal municipal de la ciudad de Buenos Aires y en 1857 fue elegido como senador y jefe del Departamento de Escuelas. En 1860, con el mandato de presidencial de Bartolomé Mitre, fue designado como gobernador de San Juan. Esta etapa fue un hito clave en su carrera, ya que en tan solo dos años logró fundar una legislación que demandaba una educación pública, gratuita y obligatoria, e inauguró nuevas escuelas en la provincia.
Su desempeño como gobernador lo llevó a ser electo como presidente de la Nación en 1868, cargo que ocupó hasta 1874.
Durante su mandato, diseñó la Ley de Subvenciones, la cual impulsaba a la inversión de fondos para la creación de nuevas escuelas en todo el territorio argentino. De esta manera, la presidencia de Sarmiento fundó 800 establecimientos educativos, de las cuales el 70% eran públicos. Es así, que el país alcanzó aumentar el alumnado en sus colegios, pasando de 30.000 estudiantes a 110.000.
En 1870, fundó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, dos organismos diseñados para la difusión, investigación y desarrollo académico.
Retirado en Asunción, Paraguay, Sarmiento falleció a sus 77 años el 11 de septiembre de 1888.
El padre del aula
La vida de Sarmiento se encontró orientada a la expansión educativa en el país, abogando que todas las personas puedan gozar de este derecho. Uno de sus principales pilares consistía en que la educación debía ser pública y laica, de manera que pueda ser accesible para todos. Consideraba que la escuela era el lugar donde se impulsaba el desarrollo social, brindando las mismas oportunidades a todos los alumnos a lo largo del país.
Asimismo, fomentó la formación a maestros mediante la capacitación en diferentes áreas, creando institutos orientados para llevar a cabo esta tarea.
Invitó a diferentes docentes de Estados Unidos, para que participen en estas instalaciones y brinden nuevas herramientas a los educadores locales. Lo mismo ocurrió con la ciencia y tecnologia, reconociendo la importancia que estas tenían para que una sociedad progresara, por lo que creó planes de estudios orientados a estas ramas.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Las carreras CTIM han sido históricamente dominadas por los hombres. Estudios aluden que se debe a una brecha salarial y a falta de referentes de liderazgos
El origen de esta fecha se remonta a una protesta por igualdad de condiciones laborales en Nueva York, donde murieron 129 mujeres.
Un hombre mayor de edad y uno menor, fueron los protagonistas del robo. La Policía los atrapó con una garrafa en las manos.
El hombre está acusado de vende carpetas con multimedias (fotos y videos) a cambio de 25 dólares. En caso está en plena investigación.
El sujeto de 20 años le había sustraído el celular a otro hombre y lo detuvieron en inmediaciones de las vías del tren.
El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
Viajaban en un furgón cuando los interceptaron unos policías. Quedaron detenidos y decomisaron la mercadería.
Después del zonda del viernes, llegó el frío. Este sábado la máxima es de 19°C y el domingo la máxima no superará los 22°C.