
Cuál es el origen de esta particular efeméride y los motivos por los cuales se volvió viral en redes sociales. Conocé todos los detalles.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida. Conocé los síntomas de la enfermedad, tratamiento y prevención.
Efemérides 01/12/2023El Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2023 plantea como eje temático “Que lideren las comunidades”. De acuerdo con lo anunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dicho tópico ha sido seleccionado a fin de dar cuenta de la importancia de las comunidades en la respuesta a la infección por el VIH.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de tratar al VIH como un problema de salud pública internacional.
Esta fecha resulta clave para reflexionar sobre los avances realizados en materia de tratamiento, control y prevención, así como también para concientizar sobre los obstáculos que aún quedan por superar para efectivamente ponerle fin a la epidemia de VIH en el año 2030.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario y puede llegar a causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), dejando las defensas naturales débiles a cualquier infección
El VIH se transmite por la sangre y los fluidos corporales de las personas infectadas, tales como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales.
Tal como afirma la OMS, no se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.
Los síntomas de la infección por el VIH difieren de acuerdo al estadio en que se encuentre la persona infectada.
En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal que puede abarcar fiebre, dolor de cabeza y garganta y erupción cutánea.
De acuerdo con la OMS, una vez que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros síntomas tales como:
Si la persona infectada no recibe tratamiento puede desencadenar en enfermedades graves como las siguientes:
A través de un análisis de sangrebuscando anticuerpos se puede confirmar la presencia del virus de VIH.
En el caso de los bebés, que pueden tener anticuerpos de la madre, son necesarias pruebas más complejas que no están disponibles en la mayoría de los lugares más afectados por la epidemia.
Sin embargo, muchas personas viven con VIH durante años sin mostrar síntoma alguno y pueden no conocer su estado.
Si bien el VIH no tiene cura, las combinaciones de medicamentos antirretrovirales (ARV), o terapias combinadas, ayudan a combatir el virus: permiten a los afectados vivir más y mejor sin que su sistema inmune se deteriore rápidamente.
El tratamiento también reduce la probabilidad de transmisión del virus hasta en un 96%: el tratamiento es por tanto una forma eficacísima de prevención.
El sida o la enfermedad por VIH es prevenible. El riesgo de contraerla puede reducirse a través de:
A su vez, se puede indicar bajo receta médica la administración de medicamentos o el uso de dispositivos médicos que ayudan a prevenir el VIH, como:
Cuál es el origen de esta particular efeméride y los motivos por los cuales se volvió viral en redes sociales. Conocé todos los detalles.
Destacaron el liderazgo de San Juan en la cadena productiva del pistacho.
La Revista Mirándonos resaltó a la atleta sanjuanina que hace 30 años hizo historia y enorgulleció a todo un país.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Durante las vacaciones de invierno, el paraje se convierte en escenario de actividades culturales, recreativas y artísticas pensadas para toda la familia.
Gladys Sandra Jofré se encuentra en estado crítico tras un terrible accidente en su hogar en Angaco.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.
El siniestro vial sucedió en la madrugada del domingo entre una camioneta y un auto.