Es una iniciativa impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). El objetivo es crear conciencia y promover su prevención.
Día Mundial de la Lucha contra el Sida: prevención, diagnóstico y tratamiento
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida. Conocé los síntomas de la enfermedad, tratamiento y prevención.
Efemérides 01/12/2023El Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2023 plantea como eje temático “Que lideren las comunidades”. De acuerdo con lo anunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dicho tópico ha sido seleccionado a fin de dar cuenta de la importancia de las comunidades en la respuesta a la infección por el VIH.
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida?
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de tratar al VIH como un problema de salud pública internacional.
Esta fecha resulta clave para reflexionar sobre los avances realizados en materia de tratamiento, control y prevención, así como también para concientizar sobre los obstáculos que aún quedan por superar para efectivamente ponerle fin a la epidemia de VIH en el año 2030.
¿Qué es el sida y cómo se transmite?
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario y puede llegar a causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), dejando las defensas naturales débiles a cualquier infección
El VIH se transmite por la sangre y los fluidos corporales de las personas infectadas, tales como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales.
Tal como afirma la OMS, no se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
Los síntomas de la infección por el VIH difieren de acuerdo al estadio en que se encuentre la persona infectada.
En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal que puede abarcar fiebre, dolor de cabeza y garganta y erupción cutánea.
De acuerdo con la OMS, una vez que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros síntomas tales como:
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
- Diarrea.
- Tos.
Si la persona infectada no recibe tratamiento puede desencadenar en enfermedades graves como las siguientes:
- Tuberculosis.
- Meningitis por criptococos.
- Infecciones bacterianas graves.
- Cánceres como los linfomas o el sarcoma de Kaposi.
¿Cómo se diagnostica el VIH?
A través de un análisis de sangrebuscando anticuerpos se puede confirmar la presencia del virus de VIH.
En el caso de los bebés, que pueden tener anticuerpos de la madre, son necesarias pruebas más complejas que no están disponibles en la mayoría de los lugares más afectados por la epidemia.
Sin embargo, muchas personas viven con VIH durante años sin mostrar síntoma alguno y pueden no conocer su estado.
¿Cuál es el tratamiento contra el VIH?
Si bien el VIH no tiene cura, las combinaciones de medicamentos antirretrovirales (ARV), o terapias combinadas, ayudan a combatir el virus: permiten a los afectados vivir más y mejor sin que su sistema inmune se deteriore rápidamente.
El tratamiento también reduce la probabilidad de transmisión del virus hasta en un 96%: el tratamiento es por tanto una forma eficacísima de prevención.
¿Cómo prevenir la infección de VIH?
El sida o la enfermedad por VIH es prevenible. El riesgo de contraerla puede reducirse a través de:
- El uso de preservativos masculinos o femeninos durante las relaciones sexuales.
- La realización de pruebas de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual.
- La circuncisión quirúrgica masculina voluntaria.
- El uso de los servicios de reducción de daños para los consumidores de drogas inyectables.
A su vez, se puede indicar bajo receta médica la administración de medicamentos o el uso de dispositivos médicos que ayudan a prevenir el VIH, como:
- Antirretrovíricos, como profilaxis anterior a la exposición por vía oral y productos de acción prolongada. También se pueden utilizar para prevenir la transmisión del VIH de la madre al niño.
- Anillos vaginales de dapivirina.
- Cabotegravir inyectable de acción prolongada.
El 1 de febrero de 1991 se firmó formalmente la celebración.
El homenaje de la Selección Argentina a Diego Maradona a cuatro años de su muerte
Efemérides 25/11/2024La cuenta oficial de la Albiceleste homenajeó al 10 en un nuevo aniversario de su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
Conocé los detalles de la discusión que dio origen de esta celebración tan especial para todos aquellos que están en pareja.
El 11 octubre 1886 se sancionó una ley que dispuso la construcción de un puente de hierro en el Río San Juan, que le cambió la vida a los sanjuaninos.
Domingo Faustino Sarmiento es una de las figuras políticas más importantes de la historia argentina; ¿por qué se lo bautizó como el “padre del aula”?
En las últimas horas, se confirmó la participación de otros dos exponentes de la movida cuartetera.
La médica legista explicó cómo encontraron el cuerpo del pequeño. Su cabeza fue la mas perjudicada.
Carnavales de Tupelí: más de 35 mil bailaron al ritmo de las comparsas y Walter Salinas
25 de Mayo03/02/2025En la última noche, hubo importante participación de personas que vibraron con las murgas y la música del artista nacional.
La prima de Alberto Torres, el joven que murió en el accidente en La Majadita, afirmó que el imputado tiene contactos con la Policía y pide que se haga Justicia.
Al menos hasta el jueves, la temperatura se mantendrá agradable por el viento Sur.