google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

El Congreso aprobó el DNU y autorizó a Javier Milei a negociar un nuevo acuerdo con el FMI

En un debate donde primaron los gritos y fuertes acusaciones, la Cámara baja terminó avalando el Decreto firmado por el presidente para autorizar un nuevo empréstito del organismo de crédito.

Nacionales19/03/2025

EJ1

z

En un Congreso blindado por las movilizaciones en las calles reclamando aumentos para jubilados, el debate adentro del recinto se saldó en favor del gobierno. Pese a los gritos y acusaciones que dominaron la sesión, la Cámara de Diputados terminó convalidando el DNU del presidente Javier Milei que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones. Además de los diputados del oficialismo, recibió el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y diputados aliados a gobernadores.

De acuerdo a lo que indica la Ley 26.122, la aprobación en Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 179/25 habilita al gobierno argentino para avanzar en las negociaciones con el FMI, sin necesidad de que sea tratado en el Senado, donde las posibilidades de rechazo eran mayores debido a que la oposición encabezada por el bloque de Unión por la Patria ostenta una clara mayoría.
El DNU autoriza al gobierno argentino a firmar operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de amortización de 10 años y con un período de gracia de cuatro años y seis meses.

Si bien no se conocen los detalles del programa, en palabras del Ministro de Economía, el acuerdo con el FMI permitiría al país pagar parte de la deuda en letras intransferibles en dólares del Tesoro al Banco Central y renegociar los vencimientos que el país mantiene con el organismo durante los próximos años.

En tanto que la urgencia del acuerdo fue fundamentada en la necesidad de acumular reservas internacionales, fundamentales para sostener la política económica y cambiaria implementada por la administración libertaria, que necesita exhibir solidez ante la volatilidad que los mercados mostraron durante las últimas jornadas.
Tras la aprobación del DNU, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que celebró la decisión del Congreso, en el que manifiesta que "Milei agradece a los 129 diputados que apoyaron la medida", destacando que "la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país".

Te puede interesar
Lo más visto