
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
Efemérides 02/04/2025En el 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró que el 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Ahora bien, la fecha es importante, por supuesto, pero también es importante saber por qué el autismo se considera parte de las conductas neurodiversas.
Para esto, minutouno.com se reunió con investigadoras y becarias del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi" (CIIPME) del Conicet para adentrarnos en este mar azul.
A qué nos referimos con neurodiversidad y por qué es importante este día
El equipo coincidió en señalar que, actualmente, existe consenso científico en reconocer que las personas que tradicionalmente se han considerado como autistas presentan ciertas características de desarrollo neurológico diferentes, que suelen ser heredadas y se manifiestan en rasgos de conducta específicos.
Por ejemplo, tienen alta sensibilidad a los sonidos fuertes o a las luces, se “estresan” en demasía ante la posibilidad de un cambio mínimo de rutinas o necesitan estar en contacto con ciertas texturas para poder dormir.
La investigadora María Luisa Silva aclara que esa población presenta un patrón de desarrollo diferente, por lo que suelen padecer problemas de inclusión social, especialmente en instituciones, como son la escuela o ámbitos laborales.
Además, remarca que "perciben y sienten el mundo de otra forma" y "tienen diferentes modos de reaccionar ante los estímulos y un umbral de tolerancia a ciertos estímulos más bajo, lo que les produce una saturación y, a veces, eso deriva en un dolor psíquico que manifiestan con conductas que son mal vistas y censuradas”.
"Lo importante de este día es visibilizar la diferencia y lograr que haya socialmente mayor grado de aceptación", señala.
En este contexto, la profesora María Victoria Gasparini agrega que hay algunas características de la condición que son compartidas por toda la población con este tipo de neurodiversidad, pero otras que son específicas para cada persona, lo que hace que sea más complejo abordar la visibilización.
“Por este motivo, es necesario que se trabaje en una buena integración, pero el problema es que, actualmente, las instituciones aún no cuentan con las herramientas necesarias para que esto suceda”, afirmó.
Por su parte, la becaria María Florencia Tenaglia hizo hincapié en que hay una tendencia a relacionar el TEA con la niñez y un olvido de lo que sucede con las personas adultas: “Cuando uno habla de autismo enseguida pensamos en niños y, sin embargo, hay muchas personas que están atravesando esto en su adultez, por lo que sería importante poner el foco en lo heterogénea que es la población con esta condición”, expresó.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Las carreras CTIM han sido históricamente dominadas por los hombres. Estudios aluden que se debe a una brecha salarial y a falta de referentes de liderazgos
El cuerpo fue hallado en una bolsa y tendría entre 38 y 39 semanas. La UFI espera los resultados de la autopsia que determinará las causas de la muerte.
El SMN indicó que esta semana se espera hasta nieve en una zona de la provincia y las máximas no superarán los 21°C.
El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
El hecho sucedió en la finca Albarracin, ubicada en calle 3 y calle Enfermera Medina.
El casero había denunciado la sustracción de rollos de alambre pero se dieron cuenta que también se robaron los lechones.
Cada hora que pasa, el caso de la bebé que fue tirada en una bolsa de residuos en Caucete suma un capitulo mas.