
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La iniciativa busca reflejar y celebrar la diversidad con un par de medias distinto. Conocé más detalles.
Efemérides 21/03/2023La campaña por el Día Mundial del Síndrome de Down se puso en marcha hace cinco años, cuando una Chloe Lennon, tuvo la idea de ponerse una media de cada color y además hizo un video que luego se viralizó. De esta manera, se propuso celebrar el 21 de marzo como la fecha elegida para concientizar sobre esta condición y la vida de las personas que llevan adelante el síndrome de Down en el mundo.
La iniciativa tiene la intención de que las medias desparejas, distintas pero iguales, sirvan para concientizar sobre la importancia de darle visibilidad a las personas con síndrome de Down. Y demostrar que todos somos iguales. Todas las medias son iguales, la diferencia está en el color.
La campaña de las medias de distinto color
Cabe destacar que en algunos lugares las personas no solo usan medias distintas, también zapatos y zapatillas diferentes. También se utilizan colores como el amarillo y el azul, ligados a la concientización sobre la importancia de incluir a personas con esta discapacidad.
En este sentido, para informar y concientizar sobre el síndrome la ONU y la página oficial del Día Mundial del Síndrome de Down promueven la campaña «Muchos calcetines», que invita a usar medias coloridas y de distinto par durante el 21 de marzo.
«Un enfoque basado en los derechos humanos considera que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas», sostiene la ONU en su página web.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Piden ropa de abrigo para el merendero "De todo Corazón". Afortunadamente los chicos ahora cuentan con merienda garantizada.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.