
Cuál es el origen de esta particular efeméride y los motivos por los cuales se volvió viral en redes sociales. Conocé todos los detalles.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Efemérides 21/03/2025El Día Internacional del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo, con el objetivo de brindar mayor conciencia acerca de las necesidades y adversidades que enfrentan las personas que poseen esta condición. La jornada se centra en luchar por los derechos, el diagnóstico temprano y un plan integral de asistencia para lograr mayor convivencia e independencia durante su vida.
Esta fecha también busca enaltecer el orgullo y sentido de autonomía de las personas con Síndrome de Down a través de políticas inclusivas en diferentes ámbitos como el social, académico y laboral.
En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar de manera oficial este día. La elección de la fecha hace referencia a la trisomía 21, el nombre académico que recibe este síndrome. Se trata de las tres copias del cromosoma 21, que conduce en una serie de sintomatología y alteraciones genéticas.
De esta manera, se estableció que el día 21 del tercer mes del año sería la fecha indicada para el Día del Síndrome de Down. Esta iniciativa tiene como objetivo buscar una participación activa de los Estados miembros para crear políticas y planes de acción que permitan garantizar los derechos de todos los ciudadanos y mejorar sus oportunidades. En la actualidad, la ONU establece que uno de cada 1000 niños y 1 de cada 1100 recién nacidos poseen Síndrome de Down.
La trisomía 21 es una cromosomopatía, una alteración genética que produce un cromosoma extra. Se trata de aquellas estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan fragmentos largos de ADN y cumplen una función elemental en determinar el desarrollo del ser humano desde el útero.
Cuando ocurre una duplicación del cromosoma 21, se producen diferentes complicaciones de salud y cierta discapacidad intelectual, la cual varía según cada individuo. Asimismo, el estado integral de las personas con Síndrome de Down puede sufrir diferentes complicaciones a lo largo de su vida. Poseen mayor riesgo de padecer malformación, infecciones, leucemia infantil, miopía, epilepsia y problemas respiratorios, entre otros. Sin embargo, la fisioterapia, estimulación temprana y educación especializada pueden contribuir con el desarrollo de las personas con Síndrome de Down y ayudar a su inclusión y autonomía.
Cuál es el origen de esta particular efeméride y los motivos por los cuales se volvió viral en redes sociales. Conocé todos los detalles.
Destacaron el liderazgo de San Juan en la cadena productiva del pistacho.
La Revista Mirándonos resaltó a la atleta sanjuanina que hace 30 años hizo historia y enorgulleció a todo un país.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Gladys Sandra Jofré se encuentra en estado crítico tras un terrible accidente en su hogar en Angaco.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.