
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Efemérides 21/03/2025El Día Internacional del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo, con el objetivo de brindar mayor conciencia acerca de las necesidades y adversidades que enfrentan las personas que poseen esta condición. La jornada se centra en luchar por los derechos, el diagnóstico temprano y un plan integral de asistencia para lograr mayor convivencia e independencia durante su vida.
Esta fecha también busca enaltecer el orgullo y sentido de autonomía de las personas con Síndrome de Down a través de políticas inclusivas en diferentes ámbitos como el social, académico y laboral.
En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar de manera oficial este día. La elección de la fecha hace referencia a la trisomía 21, el nombre académico que recibe este síndrome. Se trata de las tres copias del cromosoma 21, que conduce en una serie de sintomatología y alteraciones genéticas.
De esta manera, se estableció que el día 21 del tercer mes del año sería la fecha indicada para el Día del Síndrome de Down. Esta iniciativa tiene como objetivo buscar una participación activa de los Estados miembros para crear políticas y planes de acción que permitan garantizar los derechos de todos los ciudadanos y mejorar sus oportunidades. En la actualidad, la ONU establece que uno de cada 1000 niños y 1 de cada 1100 recién nacidos poseen Síndrome de Down.
La trisomía 21 es una cromosomopatía, una alteración genética que produce un cromosoma extra. Se trata de aquellas estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan fragmentos largos de ADN y cumplen una función elemental en determinar el desarrollo del ser humano desde el útero.
Cuando ocurre una duplicación del cromosoma 21, se producen diferentes complicaciones de salud y cierta discapacidad intelectual, la cual varía según cada individuo. Asimismo, el estado integral de las personas con Síndrome de Down puede sufrir diferentes complicaciones a lo largo de su vida. Poseen mayor riesgo de padecer malformación, infecciones, leucemia infantil, miopía, epilepsia y problemas respiratorios, entre otros. Sin embargo, la fisioterapia, estimulación temprana y educación especializada pueden contribuir con el desarrollo de las personas con Síndrome de Down y ayudar a su inclusión y autonomía.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Las carreras CTIM han sido históricamente dominadas por los hombres. Estudios aluden que se debe a una brecha salarial y a falta de referentes de liderazgos
El origen de esta fecha se remonta a una protesta por igualdad de condiciones laborales en Nueva York, donde murieron 129 mujeres.
Los hinchas de la Academia festejan su día en conmemoración a un gran acto de fanatismo en medio del peor momento del club de Avellaneda.
Personal de Comisaría 10 secuestró 1.170 kilogramos en total de pasas de uva de una casa y un descampado.
La Policía Rural detuvo a los sujetos luego de secuestrar al rededor de 2.000 kilos de pasa de uva.
El chico iba en moto cuando chocó con un auto en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata.
Se llevó a cabo el recambio de 155 luminarias con el fin de mejorar el servicio del alumbrado público.
Los menores de edad iban con los tres equinos por una calle en Villa Dolores cuando la Policía los detuvo.
Además de vehículos de la Corte de Justicia y la Defensoría del Pueblo. Mirá cuando es.