
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El piloto sanjuanino perdió la vida en una carrera que se disputó en Córdoba un día como hoy, lo que causó conmoción en la provincia y en todo el país.
Efemérides 04/04/2023Alberto Zapata Bacur, mas conocido como "Wey Zapata" fue un ejemplo de superación en el mundo del deporte y entre sus colegas. Perdió su vida manejando su moto, en una carrera en San Agustín, Córdoba. Luego de un salto, el Wey no pudo controlar su moto en la caída y fue atropellado por dos competidores que no pudieron esquivarlo. Fue atendido por los médicos y después lo trasladaron a un hospital local, donde falleció por las heridas sufridas.
El sanjuanino, de tan sólo 23 años, había logrado volver a competir luego de la amputación de su brazo izquierdo por un siniestro vial donde casi pierde la vida. El 12 de noviembre de 2020, en la Ruta 40 antes de llegar al puente de la calle 5 en Pocito, provincia de San Juan. Se supo que un individuo se detuvo para ayudarlo y le hizo un torniquete que lo rescató. Pero, ya en el centro médico, pero no lograron salvarle el brazo y se lo quitaron.
Para sorpresa de muchos este no fue el final de su carrera, sino que esta pérdida lo impulsó a continuar con su pasión por el Motocross. “Las probabilidades de que volviera a andar en moto para los médicos, los psicólogos y los psiquiatras eran prácticamente cero. Pero yo me mentalicé en la recuperación para mejorar día a día mi equilibro y en eso hice mucho hincapié. Los kinesiólogos me decían que no me centralizara tanto en eso, pero yo pensaba en cómo iba a hacer para manejar la moto”, expresó "Wey" Zapata en una entrevista previa al su última carrera.
Así, un corto tiempo después del accidente en Ruta 40, ya estaba compitiendo de nuevo. Y demostrando a las personas su fuerza de voluntad y resiliencia. Su lucha trascendió se hizo conocida en todo el ambiente deportivo y fue reconocido y ovacionado inclusive durante sus entrenamientos. Su historia llegó hasta Boca, equipo del cual era fanático, donde le hicieron una entrevista en el canal Xeneize. “Hay cuatro o cinco casos de pilotos amputados en el mundo, pero ninguno compite”, exhibió su orgullo. “Pude conocer la cancha de Boca hace poco. Sí lo había visto jugar en otras canchas del Interior”, se emocionó entonces el "Wey".
Es importante destacar que aún en su condición, su objetivo no se “redujo” a volver a las pistas. Sino que compitió mano a mano con los mejores en su disciplina. Consiguió dos podios y un primer puesto. Pero, en Córdoba, su vida se apagó mientras desarrollaba la actividad que lo apasionaba.
Su muerte generó una ola de mensajes de despedida en las redes sociales. En uno de ellos se expresó Sergio Uñac, Gobernador de San Juan: “Estoy absolutamente conmovido con la triste noticia del fallecimiento del motociclista sanjuanino Wey Zapata. Mis condolencias a su familia y amigos en este duro momento. Que en paz descanses guerrero! En San Juan te recordaremos como un gran deportista y un enorme luchador”. También expresó unas palabras Daniel Scioli, ex deportista que también sufrió una amputación y con quien el Wey había establecido una amistad por la historia en común que tenían, la de seguir adelante con un brazo menos: “Lamento profundamente el fallecimiento de Alberto Zapata, una desgracia ocurrida en una competencia de motocross, su pasión en el deporte. Un joven positivo, con una fuerza de voluntad enorme, a quien conocí gracias al gobernador Uñac. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.
En este nuevo aniversario los sanjuaninos lo recuerdan con cariño y nostalgia, a quien fue un ejemplar referente del deporte sanjuanino.
Fuente: Canal 13 San Juan
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Las carreras CTIM han sido históricamente dominadas por los hombres. Estudios aluden que se debe a una brecha salarial y a falta de referentes de liderazgos
El origen de esta fecha se remonta a una protesta por igualdad de condiciones laborales en Nueva York, donde murieron 129 mujeres.
Un hombre mayor de edad y uno menor, fueron los protagonistas del robo. La Policía los atrapó con una garrafa en las manos.
El hombre está acusado de vende carpetas con multimedias (fotos y videos) a cambio de 25 dólares. En caso está en plena investigación.
El sujeto de 20 años le había sustraído el celular a otro hombre y lo detuvieron en inmediaciones de las vías del tren.
El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
Viajaban en un furgón cuando los interceptaron unos policías. Quedaron detenidos y decomisaron la mercadería.
Después del zonda del viernes, llegó el frío. Este sábado la máxima es de 19°C y el domingo la máxima no superará los 22°C.