
Día Mundial del Síndrome de Down: ¿por qué se usan medias de distinto color?
Efemérides 21 de marzo de 2023La iniciativa busca reflejar y celebrar la diversidad con un par de medias distinto. Conocé más detalles.
Cada 11 de abril se conmemora el Día Internacional del Parkinson. ¿De qué se trata esta enfermedad y cuáles son sus primeros y principales síntomas?
Efemérides 11 de abril de 2023Desde 1997, todos los 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, con el objetivo de concientizar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.
Los diagnósticos de Parkinson son cada vez más tempranos; y sus síntomas no motores pueden confundirse con los de otras enfermedades, por lo cual hay que estar muy atentos ante su aparición.
El parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, después del alzheimer, y en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen mucho antes que los indicios motores, conocidos principalmente por temblores, advirtieron los especialistas.
La falta de olfato, estreñimiento, alteraciones durante la etapa de sueño REM o sueño profundo y en el ánimo o depresión, como la aparición de dolor o trastornos cognitivos pueden indicar que el proceso de esta patología neurodegenerativa comienza en áreas profundas del cerebro y en el tronco cerebral, señaló Ricardo Maiola (M.N. 60.548), médico del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas.
El especialista señaló que los síntomas motores que hacen al diagnóstico de esta enfermedad son temblor (de reposo), oscilaciones rítmicas de las manos que son asimétricas; la lentitud del movimiento (bradicinesia) y articulatoria, la rigidez (resistencia a su movilización pasiva) y la inestabilidad postural.
Respecto a cuántas personas se encuentran afectadas por el mal de Parkinson, Maiola señaló que si bien no hay estadísticas oficiales, “es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del alzheimer”.
“Después de los 60 años, aumenta la prevalencia, lo cual no quiere decir que los jóvenes no padezcan la enfermedad. Especialmente sucede en quienes tienen mutaciones genéticas”, señaló.
El parkinson es una enfermedad de diagnóstico clínico, es decir, no hay ningún biomarcador o radiología que pueda certificar o descartar la enfermedad, sin embargo, existen estudios que permiten acercar o alejar la probabilidad del diagnóstico.
La evolución de la enfermedad es muy variable, no todos los pacientes tienen la misma velocidad en la progresión de los síntomas. Hoy existe una variedad de tratamientos para abordarla.
Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años. Sin embargo, los especialistas confirman cada vez más casos en personas jóvenes, menores a 50 años.
La iniciativa busca reflejar y celebrar la diversidad con un par de medias distinto. Conocé más detalles.
Esta campaña, de la que participaron celebrities argentinas, promueve la “inclusión real” hablando de prejuicios en torno a esta condición.