
Las 10 frases del General José de San Martín que marcaron la historia nacional
A 173 años de su paso a la inmortalidad, conocé parte del legado que dejó con sus palabras y pensamientos el Padre de la Patria.
Efemérides 17/08/2023
Hoy, 17 de agosto, los argentinos conmemoran un día de profundo significado en la historia de la nación: el "Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín". En esta fecha especial, se rinde homenaje a un líder cuyas hazañas militares y visión política dejaron una huella imborrable en la lucha por la independencia en América del Sur.
José de San Martín, nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, se convirtió en una figura clave en la gesta emancipadora de Argentina y otros países sudamericanos del yugo colonial español. Luego de dirigir las principales luchas latinoamericanas regresó a Buenos Aires, pero ofuscado por las luchas entre unitarios y federales, partió a Europa, donde estaría allí hasta su muerte, el 17 de agosto de 1850.
En sus últimos años, José de San Martín escribió las Máximas para Merceditas, una lista de consejos para su hija Merceditas, donde vuelca sus ideales educativos.
Las palabras de José de San Martín no solo se limitaron a los campos de batalla; también dejaron un legado de pensamientos inspiradores que siguen resonando en la actualidad.
Las frases más importantes que dejó José de San Martín
- "Serás lo que debas ser o no serás nada".
- "Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados".
- "Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen".
- "Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas".
- "Una derrota peleada vale más que una victoria casual".
- "Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla".
- "Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles; mi edad mediana al de la Patria; creo que me he ganado mi vejez".
- "Uno debe saber vivir con el dinero que tiene".
- "Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos".
- "La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien".
Por qué el 17 de agosto no es feriado
El feriado por el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín fue trasladado al 21 de agosto de la semana que viene. Según el Art. 6 de la Ley 27.399, los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior; y los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.


La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.

El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.

Día del Maestro: la comunidad educativa homenajea la labor docente y vocación de enseñar
Efemérides 11/09/2025Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.

Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.

En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.


Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.



La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.