
La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un día como hoy, pero de 1977, la provincia padeció un sismo de 7.4 en la escala de Richter y que duró 120 segundos, aunque para algunos una eternidad.
Efemérides 23/11/2023Eran las 6.20 de la mañana del 23 de noviembre de 1977 cuando un terremoto de 7,4 puntos en la escala de Richter azotó a la provincia de San Juan, más específicamente en la ciudad de Caucete.
Técnicamente se trató de dos terremotos, uno registrado a las 6:26 de magnitud 6,6 con epicentro en el sector noreste de le sierra de Pie de Palo; que ofició de disparador de un segundo movimiento que se produjo 20 segundos después, con una magnitud de 7 e intensidad IX según la escala Mercalli Modificada. El epicentro se localizó en el extremo sudeste de la misma serranía a una profundidad de 25 kilómetros.
A diferencia del sismo de 1944, las víctimas fatales que ocasionó el llamado “Terremoto de Caucete” sumaron 65 y más de 300 heridos.
Duró 120 segundos y se sintió en otras provincias vecinas e incluso en países limítrofes. El saldo: 65 muertos y más de 300 heridos.
Lo que aún recuerdan quienes lo vivieron, y dan cuenta diferentes testimonios, es que la Tierra se partió en dos.
Los mayores problemas edilicios se registraron en los departamentos más próximos a la zona del epicentro, como Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio, particularmente en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, ocurrieron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo.
Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales con violentas salidas de agua y se abrieron extensas grietas en el suelo que en algunos sectores alcanzaron al metro y medio de profundidad.
La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria.
La licuefacción ocasionó numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable y perforaciones para riego. También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas.
En recuerdo a aquel día, se celebra desde 1981 el 23 de noviembre el Día de Defensa Civil Argentina.
LAS FOTOS DEL TERREMOTO DE 1977:
La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.
El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.
Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.
En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.
El Día Mundial del Hermano se celebra como un recordatorio de la importancia de cultivar relaciones basadas en el respeto, el cariño y el apoyo incondicional.
Este evento, que combina propuestas culturales, deportivas y recreativas, tiene como objetivo resaltar el talento local y ofrecer un entorno seguro para los estudiantes y las familias.
El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.
La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.
El siniestro vial ocurrió a en las inmediaciones del Cementerio de Las Chacritas. Al parecer uno de los conductores iba borracho.