
El 25 de octubre se celebra el Día de Regalar Maquillaje. Mariana Vargas ofrece un servicio profesional en Caucete.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un día como hoy, pero de 1977, la provincia padeció un sismo de 7.4 en la escala de Richter y que duró 120 segundos, aunque para algunos una eternidad.
Efemérides 23/11/2023
Eran las 6.20 de la mañana del 23 de noviembre de 1977 cuando un terremoto de 7,4 puntos en la escala de Richter azotó a la provincia de San Juan, más específicamente en la ciudad de Caucete.
Técnicamente se trató de dos terremotos, uno registrado a las 6:26 de magnitud 6,6 con epicentro en el sector noreste de le sierra de Pie de Palo; que ofició de disparador de un segundo movimiento que se produjo 20 segundos después, con una magnitud de 7 e intensidad IX según la escala Mercalli Modificada. El epicentro se localizó en el extremo sudeste de la misma serranía a una profundidad de 25 kilómetros.
A diferencia del sismo de 1944, las víctimas fatales que ocasionó el llamado “Terremoto de Caucete” sumaron 65 y más de 300 heridos.
Duró 120 segundos y se sintió en otras provincias vecinas e incluso en países limítrofes. El saldo: 65 muertos y más de 300 heridos.

Lo que aún recuerdan quienes lo vivieron, y dan cuenta diferentes testimonios, es que la Tierra se partió en dos.
Los mayores problemas edilicios se registraron en los departamentos más próximos a la zona del epicentro, como Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio, particularmente en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, ocurrieron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo.
Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales con violentas salidas de agua y se abrieron extensas grietas en el suelo que en algunos sectores alcanzaron al metro y medio de profundidad.

La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria.
La licuefacción ocasionó numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable y perforaciones para riego. También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas.
En recuerdo a aquel día, se celebra desde 1981 el 23 de noviembre el Día de Defensa Civil Argentina.
LAS FOTOS DEL TERREMOTO DE 1977:











El 25 de octubre se celebra el Día de Regalar Maquillaje. Mariana Vargas ofrece un servicio profesional en Caucete.

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, homenaje a uno de los platos más populares, con más de 350 variantes en el mundo.

El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.


El Día Mundial del Pelado busca promover la aceptación de la calvicie como parte de la diversidad humana y derribar los estereotipos que la rodean.

En 2010, durante la gestión de Cristina Kirchner, se decretó esta efemérides como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

La intendente de Caucete y quien era candidata a diputada nacional fue menos votada en el centro y Villa Independencia, solo ganó en las zonas alejadas.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.

La medida busca evitar que usuarios queden sin energía durante varios días, especialmente en zonas alejadas donde es más difícil regularizar la deuda o comunicarse con la empresa.


Se espera que el miércoles estén los resueltos oficiales del escrutinios definitivo. La atención se concentra particularmente en Caucete donde denunciaron errores en los telegramas.

El hombre cumplirá 4 años de prisión por utilizar maquinaria, materiales y personal del municipio para llevar a cabo obras privadas.