
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Tierra de Huarpes, con importante variedad de frutas, hortalizas, flora y fauna.
Efemérides 07/03/2024
Un día como hoy, 7 de marzo pero de 1935, el departamento se separa del municipio de Rivadavia. Sin embargo, recién en 1942 se estableció una ley orgánica municipal donde se fijaron sus límites definitivos.
Su nombre es de origen indígena y significa "cielo alto" y, además, designa al viento cálido característico de la provincia: el viento Zonda.
La villa cabecera se llama Basilio Nievas, un pequeño núcleo urbano cuya denominación recuerda a uno de los primeros pobladores.
Zonda se encuentra ubicado en el centro sur de la provincia, limitando al norte, con el departamento de Ullum; al sur, con el de Sarmiento; al este, con los de Rivadavia y Pocito y al oeste, con el departamento Calingasta.
El poblamiento de esta zona se remonta a los primeros siglos del primer milenio, cuando allí se asentó la comunidad Ullum-Zonda (descendientes de los indios Huarpes), la cual se caracterizó por practicar la agricultura y la cerámica.
Estas tierras no fueron habitadas de inmediato por los conquistadores españoles. Cuando lo hicieron, la figura de los Huarpes comenzó a desaparecer.
Los primeros propietarios fueron Cornelio Albarracín, abuelo materno de Domingo Faustino Sarmiento y Matías Sánchez de Loria, ascendiente por línea materna de Francisco Narciso de Laprida, quienes se dedicaron a la plantación de la vid y el olivo.
El valle de Zonda también constituyó el paso obligado en el camino hacia Chile y a Calingasta.
Durante mucho tiempo Zonda careció de vida propia y, debido a lo escaso y diverso de su población, formó parte de un mismo departamento junto con Marquesado y Ullum. Luego de la fundación de la villa de Marquesado por los hermanos Echezarreta, a fines del siglo XIX, la Quebrada de Zonda se convirtió en el tradicional sitio de veraneo de los sanjuaninos.
Su paisaje está compuesto por serranías y la vegetación es escasa. El departamento se caracteriza por su importante producción vitivinícola y de fruta, y también por su desarrollo turístico.
El departamento Zonda posee un relieve netamente montañoso, ya que toda su superficie está ocupada por la precordillera. Se destacan, al este, las Sierras Chica de Zonda, que constituyen un límite natural entre los departamentos Rivadavia y Pocito. El pico más elevado es el Blanco de las Cuevas, de 4190 metros de altura.
Otra es la Sierra del Tontal, ubicada al oeste, constituye el límite natural con el departamento Calingasta. En estas montañas se localizan los cursos del los ríos Chacay y de Las Cuevas que luego pasan a ser el río Sasso. Éste y el río Uruguay son afluentes del Río San Juan.
Las temperaturas rondan los 10 °C anuales, con máximas de hasta 40 °C en verano y mínimas inferiores a 0 °C en invierno. Suelen correr dos vientos: uno frío, el viento sur, y otro cálido y seco, el zonda, que circula de oeste a este.
En materia de fauna, se encuentran pumas, reptiles, insectos, arácnidos, y guanacos en las altas cumbres. Entre las aves se destacan los cóndores, águilas, aguiluchos y el búho real de la Sierra Chica de Zonda. La flora está representada por acerillo, algarrobo, jarilla, retamos, totora y juncos.
La agricultura es la principal actividad económica del departamento. Vid y frutales como melón, ciruela, almendro, frutillas y arándanos azules son parte de sus frutos. También se cultiva el olivo, hortalizas, cereales, forrajes y forestales.

El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.


El Día Mundial del Pelado busca promover la aceptación de la calvicie como parte de la diversidad humana y derribar los estereotipos que la rodean.

En 2010, durante la gestión de Cristina Kirchner, se decretó esta efemérides como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

La fecha tiene como objetivo la concientización del uso de las vías y la promoción de la educación vial en el país.

La fecha que busca reconocer a productores y consumidores de una de las bebidas más populares del planeta.

Se trata de la sumatoria del propio haber de la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche. Todos los detalles, a continuación.

Un operativo de Gendarmería Nacional Argentina logró interceptar el envío de más de 17 kilogramos de marihuana a través del correo. Se detuvo a cuatro personas que esperaban el paquete, en el marco de una investigación por narcotráfico.

Con el debut de la boleta única en varios distritos del país, se llevan a cabo este domingo las elecciones legislativas para definir la renovación del Congreso.


Personal policial de Comisaría 10ª logró recuperar la bicicleta sustraída de Oscar “Fredy” Leyes, un vecino muy conocido y querido en la villa cabecera.
