
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Cada 8 de abril se recuerda la primera votación femenina en la provincia, que convirtió a las sanjuaninas en pioneras a nivel nacional.
Efemérides 08/04/2024Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, se trabaja en pos de los derechos de la mujer visibilizando su labor y reconociendo sus conquistas.
De ahí, la importancia de evocar el 8 de abril de 1928, que imprimió un hito significativo en la historia de los derechos cívicos en Argentina. En esa fecha, las mujeres de la provincia de San Juan, asumieron la responsabilidad de practicar su derecho al voto por primera vez.
El Dr. Aldo Cantoni, gobernador electo por la Unión Cívica Radical Bloquista, se planteó ampliar los derechos de los ciudadanos, incorporando a las mujeres en el sufragio. Como consecuencia, se difundió una nueva Constitución Provincial, que concedió a las mujeres el libre acceso a la acción política y al voto.
Las mujeres sanjuaninas, en plenitud de derechos, asistieron a las urnas y expresaron masivamente su voto. Este progreso fue fundamental en cuanto a derechos cívicos, no obstante, aún estaba enmarcado en las ideas patriarcales de la época.
A partir de esa fecha, la participación política no solo se limitó al voto, sino que además las mujeres se implicaron activamente en la política local y nacional. Algunas de ellas conquistaron cargos públicos y trabajaron para mejorar los contextos de vida de las mujeres y la sociedad en general.
El legado de estas guías en la disputa por la igualdad de género sigue siendo notable en la actualidad. Aunque han pasado décadas desde esos logros, sus contribuciones han dejado una huella duradera para futuras generaciones.
Este jueves, en Argentina y otros países, la fecha conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por sus derechos y mejoras en las condiciones laborales.
Cada 29 de mes, en Argentina, miles de familias siguen una tradición gastronómica muy arraigada: comer ñoquis.
Un equipo de investigadoras y becarias del Conicet nos ayudan a entender más sobre la neurodiversidad.
La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, nombre técnico que refiere al cromosoma extra que da origen a esta condición.
Se trata de una de las dos fechas en que se fomenta la importancia del cuidado de la salud física y mental de los varones.
Se usa oficialmente desde 1813. En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.