
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Ministerio de Justicia habilitó la autorización digital y eliminó la necesidad de emitir plásticos para cédulas de identificación y autorizado.
Nacionales28/11/2024Había sido anunciado en mayo, pero no fue sino hasta finales de noviembre que el Gobierno reglamentó formalmente la implementación de la cédula azul digital a través de la aplicación de Mi Argentina. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 343/2024 y, según detalla la norma, ya está operativa gracias a la adecuación de los sistemas informáticos de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Departamento de Servicios Informáticos.
El retraso había generado complicaciones dado que, hasta la fecha, no era posible autorizar a un tercero de manera digital. Según explicó el Ministerio de Justicia, la espera permitió “consolidar un sistema ágil y confiable”, resultado de “pruebas exhaustivas” en el entorno digital.
Ahora que está finalmente reglamentado y en funcionamiento, la cédula azul no es necesaria para circular y ya se puede tramitar una autorización a terceros de manera 100% digital y sin costo.
Para ello, se tienen que seguir los pasos destacados a continuación. Antes de comenzar, es necesario descrgar la aplicación Mi Argentina e ingresar con usuario y contraseña. Cabe aclarar que este proceso no modifica la responsabilidad civil del titular sobre el vehículo y tiene validez tanto para la circulación dentro del país como para el egreso temporal al exterior.
Si bien este cambio ya está vigente, aquellas personas que tengan una cédula azul emitida con anterioridad, seguirá siendo válida hasta que el solicitante las revoque.
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.
El evento se realizará este domingo 31 de agosto en el barrio porteño de La Boca.
Este viernes a la noche hubo nuevos allanamientos en el marco de la causa originada tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo, desplazado como titular del organismo.
La ley propone modificar el huso horario oficial del país y fijarlo en GMT-4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
El organismo de control sanitario explicó que el rotulado no cumplía con la normativa vigente.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
El menor de 12 años era mandado por su hermano y su tío para cometer el hecho ilícito. Todos son del barrio Pie de Palo.
Es la única unidad académica de la UNSJ donde los alumnos decidieron cambiar de rumbo y renovar.
Se lo acusaba de tres hechos. Se llevaron a cabo los alegatos y el mismo día el juez dio a conocer la sentencia.